Cancillería inauguró sala de apoyo a la lactancia materna para funcionarias
Tras un acuerdo con el Banco de Previsión Social, la cancillería inauguró una sala de estímulo a la lactancia materna en la planta baja de su sede, destinada a las funcionarias que estén amamantando y deseen extraerse su leche materna, en un ambiente privado. Allí cuentan con un cómodo sillón y una heladera para refrigerar la leche extraída. “Esto es un pilar más en la política de reafirmación de derechos”, dijo Luis Almagro.

El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, aseguró que esta inauguración se realiza en el marco de una política de reafirmación de los derechos de las mujeres y los niños, y lamentó que haya sido postergada durante tanto tiempo. “Gracias al apoyo del Banco de Previsión Social por la firma de este convenio de prestación de sala de lactancia, gracias por el apoyo técnico y el conocimiento que nos brindarán”, dijo.
Agregó que contar con una sala de apoyo a la lactancia es una forma de generar condiciones favorables a la nutrición, crecimiento, y desarrollo de los menores de dos años. “El apoyo a la lactancia materna es una herramienta fundamental de un buen servicio de salud y debe ser sistemática y permanente”.
Por su parte, el presidente del Banco de Previsión Social (BPS), Ernesto Murro, destacó la importancia que tiene esta experiencia para la madre y su bebe, especialmente en los dos primeros años de vida. Recordó que en el BPS ya hay instaladas este tipo de salas y compartió los agradecimientos que recibe de las madres que las utilizan porque es una instancia que les ha permitido extender en el tiempo la lactancia para sus hijos.
En el mismo sentido, Murro felicitó a las madres que donan su leche materna al banco creado con ese fin porque se trata de un acto de gran solidaridad que puede llegar a salvar las vidas de otros bebés.
Importancia de la leche materna
La lactancia materna exclusiva está recomendada por la Organización Mundial para la Salud (OMS), hasta el sexto mes de vida. Se considera que la leche materna es un alimento básico para todos los bebés y el mantenimiento de una buena salud en los primeros meses de vida, y también para toda su existencia, ya que aquellos que fueron alimentados con leche materna están menos proclives a contraer enfermedades respiratorias, alergias o infecciones. La leche materna puede llegar a prevenir enfermedades crónicas como la obesidad o la diabetes y también disminuye el riesgo de muerte súbita neonatal.En Uruguay se promueve la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y hasta los dos años, acompañada por la alimentación aconsejada por el médico pediatra tratante.