Cánepa destacó lo logrado en el marco del "nuevo paradigma" de integración con Brasil
Integrantes del Grupo de Alto Nivel (GAN) creado para liderar lo que se denominó “nuevo paradigma integracionista” entre Uruguay y Brasil, se reunieron este jueves en la Torre Ejecutiva a fin de hacer un balance de lo actuado y proyectar el trabajo para 2013. El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, destacó que la evaluación es muy favorable y que para 2013 se buscará profundizar el mismo rumbo.

En la tarde del jueves 20 se reunieron en la Torre Ejecutiva el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, el Canciller, Luis Almagro, el ministro de Industria, Roberto Kreimerman, la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, el ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, los subsecretarios Luis Porto, Nelson Loustaunau, Edgardo Ortuño, Jorge Vázquez, Roberto Conde y Luis Genta. Tales autoridades conforman el Grupo de Alto Nivel, creado en el marco de lo que se denominó “nuevo paradigma” en la integración Uruguay Brasil.
Cánepa informó a la Secretaría de Comunicación que esta reunión tuvo el propósito realizar un balance de lo actuado en estos meses y una proyección del trabajo en 2013. El saldo fue evaluado como altamente positivo. Sostuvo que Uruguay tiene muy claro que los caminos del Mercosur deben continuar recorriéndose, pero Brasil y Uruguay –aún con enormes asimetrías- muestran que es posible construir una integración con igualdad de condiciones y que la integración real -que es una estrategia prioritaria de este gobierno- es una dirección correcta.
Nosotros trabajamos muchísimo con Brasilia, dijo Cánepa. Estos últimos meses han demostrado que la sintonía de los gobiernos va más allá de una sintonía coyuntural, sino que ha permeado en Brasil y Uruguay un cambio de relacionamiento, que ha hecho que se avanzase mucho en los subgrupos de trabajos.
En particular, destacó que "el pasado 7 de diciembre firmamos un acuerdo muy importante para nuestro país en materia de integración de libre circulación de bienes y servicios, con una agenda de corto, mediano y largo plazo. Estamos avanzando a ritmos que no se avanzaban en los últimos años". Hay una enorme voluntad política de los Presidentes Mujica y Rousseff, lo que nos permite tener un contacto cotidiano con los equipos negociadores de Brasil. Todos los ministros e instituciones coordinan cotidianamente, y vamos hacia una verdadera complementación productiva, afirmó Cánepa.
“Brasil es nuestra China”, dijo el prosecretario. “Es un continente en sí mismo y representa una enorme oportunidad para los uruguayos. Por eso, este proceso de integración, que aún no ha cumplido un año, ha tenido una importante legitimación con los avances logrados”. El desafío en el 2013 es consolidar el proceso y sobre todo, profundizarlo. Sobre todo cuando la relación con Brasil es más que la agenda del GAN que se concentra en los 4 o 5 subgrupos, afirmó.
Consultado sobre el avance en áreas puntuales, Cánepa destacó lo logrado en el área naval, en infraestructura (sobre todo en materia de conexión de vías férreas y puentes). Agregó que a mediados de 2013 estará terminada la convertidora, "lo que va a significar que Uruguay y Brasil seamos los dos primeros países en América Latina en tener integración energética y que nuestro país se integre a uno de los 5 subsistema eléctricos de Brasil", que asegurará un importante respaldo para el acceso a energía. Además se ha avanzado en materia de certificaciones sanitarias y se han creado mecanismos de salvaguarda, que agiliza el intercambio comercial. Al mismo tiempo, hay un plan de libre integración de personas entre uruguayos y brasileros además de las inversiones brasileras en nuestra economía.
Por todo esto, "estamos muy satisfechos, pero sabemos que tenemos más desafíos y trabajo en el 2013", culminó diciendo Cánepa.