Cierre de foro internacional

Cánepa: Había que cambiar la anterior política antidroga, que fracasó en seguridad y salud

En el acto de clausura del foro “Actualización sobre los usos médicos y terapéuticos del cannabis”, el presidente de la Junta Nacional de Drogas, Diego Cánepa, dijo que la regulación del cultivo y distribución de esta hierba tiene como objetivo cambiar la política interna para afrontar desde otra óptica el problema del consumo. Resaltó además la conformación del Comité Científico Evaluador.

Diego Cánepa en cierre del seminario internacional sobre uso medicinal de la marihuana

Expertos internacionales intercambiaron opiniones durante tres días sobre el uso medicinal de la marihuana en el seminario realizado en Montevideo. 


Al finalizar la actividad, Cánepa les agradeció especialmente y aseguró: “nos han dado un apoyo muy grande en lo que significan los usos medicinales que tiene la marihuana”.


En su intervención, recordó el proceso atravesado por el país para regular el comercio del cannabis y resaltó la importancia de que el proyecto haya sido objeto del mayor debate posible.


También subrayó que el objetivo de esta ley es cambiar la política interna para enfrentar desde otra óptica el problema del consumo. “Teníamos la certeza de la necesidad de cambiar la política y también de que no hay vuelta atrás, ya que la anterior política fracasó tanto en seguridad como en salud”, sostuvo.


"Uruguay ahora inicia una nueva política, que no ha sido para nada improvisada y que consulta permanentemente a todos los sectores, al académico, al productivo, a las instituciones y también al sector internacional, pero teniendo claro que el que toma la decisión final es el Gobierno", explicó.


En este sentido resaltó la organización del encuentro. También recordó que se instaló hace poco días el Comité Científico Evaluador que "medirá el impacto real de esta ley en la sociedad uruguaya y construirá indicadores al respecto". 


Representando a la Universidad de la República, la catedrática Laura Domínguez agradeció la convocatoria al evento. A su entender fue innovador dialogar con expertos internacionales y compartir experiencias. Desde su formación académica, aseguró que el cannabis medicinal en Uruguay es posible. "La formación en recursos humanos que tiene el país y su plataforma de metodología hace posible la convocatoria para hacer realidad ese proyecto", dijo. 


La coordinadora para las Américas de la Alianza de Políticas de Droga, Hannah Hetzer, se mostró satisfecha por el resultado del encuentro y enfatizó que los argumentos presentados a favor de regular el mercado del cannabis en Uruguay fueron muy consistentes. Entre ellos, destacó el alivio a problemas de inseguridad pública y al fortalecimiento de los derechos individuales.


“Es un placer enorme colaborar con este proceso pionero y vamos a hacer todo lo posible para que el mundo aprenda de este país que siempre ha estado a la vanguardia de las políticas públicas y sociales”, dijo la experta.


Por su parte la directora general de Salud, Marlene Sica, y el coordinador de la ley 19.172 por la Junta Nacional de Drogas, Augusto Vitale, coincidieron en los agradecimientos a los participantes del encuentro y en lo exitoso de este.  

Enlaces relacionados

Fotos
Videos