Desarrollo local y tecnología El seminario internacional “Tecnología y desarrollo local en la sociedad de la información” fue presidido en su acto inaugural por el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, el miércoles 6 de junio en las instalaciones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).
Junto a Cánepa, participaron: el ministro interino de Industria, Edgardo Ortuño; la representante residente del PNUD en Uruguay, Susan McDade y autoridades del LATU, Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Red de Agencias de Desarrollo Local en Uruguay (RADEL), CAF Banco de Desarrollo de América Latina y Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID).
En su oratoria, Cánepa dijo que la tecnología es un instrumento imprescindible para fomentar el desarrollo local, ya que permite establecer comunicación y servicios en organismos departamentales y nacionales.
“Hubo una política muy clara del Presidente de jerarquizar la relación con quienes tienen el mandato ejecutivo, local y departamental del país porque no hay ninguna forma de generar un aterrizaje de las políticas públicas nacionales si no es en articulación profunda con los gobiernos locales y con las políticas públicas departamentales”, explicó el prosecretario. No obstante, enfatizó que aún es necesario mejorar la capacidad local para la generación de estas políticas.
Definió como “clave” que se generen capacidades locales de gestión, comprensión y articulación de políticas públicas de calidad que se vinculen con las políticas públicas nacionales. También dijo que las agencias locales de desarrollo son clave en la identificación de los roles que deben tener en un Plan Nacional de Desarrollo.
Cánepa también aclaró que “este gobierno no confunde crecimiento económico con desarrollo. El crecimiento económico es necesario e indispensable pero no es suficiente para el desarrollo de un país. Hay una cantidad de dimensiones de políticas públicas que hay que generar, consolidar y transmitir en cambios culturales fuertes”.
Por su parte, Edgardo Ortuño aludió a la importancia estratégica de las tecnologías y el desarrollo local. “En un contexto global con áreas en crisis y vulnerabilidad, pero también en nuestra región con crecimiento económico, Uruguay sin duda alcanzará el decenio de crecimiento en 2013, debemos asumir desafíos para dar sostenibilidad a ese crecimiento, para avanzar a un desarrollo, que debe ser sustentable”, indicó.
Susan McDade sostuvo que Uruguay tiene un relativo bajo nivel de inequidad respecto a otros países latinoamericanos, indicador que se mide en parte por el acceso a los servicios por parte de la ciudadanía. “En este país existe compromiso con la descentralización y el desarrollo local” dijo. Recordó que Uruguay es un país que cuenta con una plataforma electrónica que le permite propagar la información a todo el territorio (ceibalitas).
Cánepa instó a generar capacidad local de gestión para articular política pública nacional
El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, aclaró que “el Gobierno no confunde crecimiento económico con desarrollo. El crecimiento es necesario e indispensable pero no suficiente para el desarrollo del país. Hay dimensiones de políticas públicas que se deben generar, consolidar y transmitir en cambios culturales fuertes”,. Dijo que Uruguay requiere capacidades locales de gestión para articular políticas nacionales.
1 / 12
Anterior
Siguiente
Junto a Cánepa, participaron: el ministro interino de Industria, Edgardo Ortuño; la representante residente del PNUD en Uruguay, Susan McDade y autoridades del LATU, Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Red de Agencias de Desarrollo Local en Uruguay (RADEL), CAF Banco de Desarrollo de América Latina y Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID).
En su oratoria, Cánepa dijo que la tecnología es un instrumento imprescindible para fomentar el desarrollo local, ya que permite establecer comunicación y servicios en organismos departamentales y nacionales.
“Hubo una política muy clara del Presidente de jerarquizar la relación con quienes tienen el mandato ejecutivo, local y departamental del país porque no hay ninguna forma de generar un aterrizaje de las políticas públicas nacionales si no es en articulación profunda con los gobiernos locales y con las políticas públicas departamentales”, explicó el prosecretario. No obstante, enfatizó que aún es necesario mejorar la capacidad local para la generación de estas políticas.
Definió como “clave” que se generen capacidades locales de gestión, comprensión y articulación de políticas públicas de calidad que se vinculen con las políticas públicas nacionales. También dijo que las agencias locales de desarrollo son clave en la identificación de los roles que deben tener en un Plan Nacional de Desarrollo.
Cánepa también aclaró que “este gobierno no confunde crecimiento económico con desarrollo. El crecimiento económico es necesario e indispensable pero no es suficiente para el desarrollo de un país. Hay una cantidad de dimensiones de políticas públicas que hay que generar, consolidar y transmitir en cambios culturales fuertes”.
Por su parte, Edgardo Ortuño aludió a la importancia estratégica de las tecnologías y el desarrollo local. “En un contexto global con áreas en crisis y vulnerabilidad, pero también en nuestra región con crecimiento económico, Uruguay sin duda alcanzará el decenio de crecimiento en 2013, debemos asumir desafíos para dar sostenibilidad a ese crecimiento, para avanzar a un desarrollo, que debe ser sustentable”, indicó.
Susan McDade sostuvo que Uruguay tiene un relativo bajo nivel de inequidad respecto a otros países latinoamericanos, indicador que se mide en parte por el acceso a los servicios por parte de la ciudadanía. “En este país existe compromiso con la descentralización y el desarrollo local” dijo. Recordó que Uruguay es un país que cuenta con una plataforma electrónica que le permite propagar la información a todo el territorio (ceibalitas).