Se extiende el plan de alimentación Cánepa resaltó planificación del Comité Departamental de Emergencia de Durazno
El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, y el subsecretario de Defensa, Jorge Menéndez, visitaron las zonas afectadas por las inundaciones del río Yi en Durazno, en el marco de lo cual resolvieron extender el plan de alimentación a las personas que están en campamentos y no optaron por asistir a los albergues. Aún hay 3.826 desplazados de sus hogares, la mayoría de las cuales están en casas de familiares o en carpas.
El presidente del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) y subsecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, el subsecretario de Defensa Nacional, Jorge Menéndez, y el intendente Luis Ayçaguer participaron de una reunión del Comité Departamental de Emergencias de Durazno y visitaron las zonas afectadas por las inundaciones.
En Durazno se mantiene en 153 la cantidad de personas evacuadas en albergues temporales y aumentó a 3.673 el número de autoevacuados (1.248 menores y 2.425 mayores), con un total de 3.826 personas desplazadas. Según el informe realizado por el SINAE este viernes, la altura del río Yi se encuentra en 11,19 metros, mientras que la la cota de seguridad es 8,6 metros.
El prosecretario Cánepa informó que el aumento del nivel del río Yi fue muy superior al alcanzado en febrero. Detalló al respecto que, si bien se pronostican lluvias para el martes, no afectarían al nivel del río.
Cánepa precisó que la mayoría de las personas que no se encuentran en sus hogares son autoevacuadas. “Le quiero transmitir a la población que hay una situación de total control y de cumplimiento de lo planificado por Comité Departamental de Emergencias”, sostuvo.
El Comité Departamental de Emergencias (CDE) de Durazno trabaja en la actualización de las cifras y convoca a las personas autoevacuadas alojadas en viviendas particulares o en campamentos autogestionados a que se presenten en el Centro Coordinador de Emergencia de Durazno a los efectos de realizar un seguimiento posterior.
Los evacuados en Durazno están alojados en el local de la Sociedad Rural, en Santa Bernardina; en el local de la fábrica Idac y en el Hipódromo Independencia. Las personas que se alojan en los albergues reciben atención integral: resguardo, protección, alimentación, abrigo, recreación y salud. La atención integral se desarrolla de acuerdo a los estándares nacionales e internacionales.
En ese marco, son asistidos con prioridad a los grupos más vulnerables: niñas y niños, adultos mayores, personas discapacitadas, mujeres embarazadas o en período de lactancia y personas enfermas.
Planificación del retorno
El prosecretario estimó que el regreso de los damnificados a sus hogares no se concretará antes de las 72 horas porque se debe esperar que el río Yi baje. Precisó que además se deberá seguir el protoclo habitual de retorno que consiste en inspección sanitaria y estructural de las viviendas afectadas y del estado de la red eléctrica por parte de técnicos de UTE.
Según indicó, luego se realizará una evaluación de los hogares para posteriormente establecer planes de ayuda a las personas afectadas.
A medida que se garantiza la seguridad y el bienestar de las familias, se inicia el procedimiento de traslado a sus viviendas. Los Centros de Coordinación de Emergencias Departamentales realizan las coordinaciones interinstitucionales para que el operativo se desarrolle con eficiencia y eficacia.
“Lo peor que hay en estos casos es apurar las respuestas y generar dificultades en la planificación del retorno realizada por el Centro Coordinador de Emergencia Departamental”, subrayó Cánepa.
Vivienda
Según informó el prosecretario, una vez finalizadas las inundaciones y culminada la emergencia, se realizará una evaluación de los daños a las edificaciones para programar junto con el Ministerio de Vivienda planes específicos.
Recordó que en el total del país ya se han realojado en estos años más de 1.700 familias. No obstante, aseguró que hay eventos de la naturaleza que generan impactos no previsibles y detalló en tal sentido que en esta oportunidad se inundaron zonas de la ciudad de Durazno que antes no se habían inundado.
Por su parte, el subsecretario Jorge Menéndez reasaltó que en Uruguay ya terminó la época que se construía donde se quería construir. “Las políticas de vivienda tienen que considerar que se deben construir las casas en el lugar donde luego no se vean afectados por situaciones de esas características”, dijo.
“Los esfuerzos nacional y departamentales deben ser coordinados y tener como fin dar satisfacción a las necesidades de la población”, subrayó.
Enlaces relacionados
Audios
Fotos
Videos