Apoyo del Gobierno a fiscales

Cánepa sostuvo que en Uruguay no hay lugar para el lavado de activos ni blanqueo de capitales

En el cierre del "Taller Nacional sobre Investigación Patrimonial y Administración de Bienes Incautados y Decomisados”, Diego Cánepa resaltó el apoyo político que brinda el Gobierno a todos los actores e instituciones que enfrentan la lucha contra el lavado de activos y el blanqueo de capitales. Destacó que el taller permite escuchar a expertos internacionales y dialogar francamente sobre qué aspectos deben mejorar.

Prosecretario Cánepa en taller sobre investigación patrimonial y bienes incautados

Con la presencia del prosecretario de la Presidencia de la República y Presidente de la Junta Nacional de Drogas (JND), Diego Cánepa, el Secretario General de la JND, Julio Calzada, el responsable de la Secretaría Nacional Antilavado de Activos, Carlos Díaz y el Director de la Unidad Antilavado de Activos de la CICAD, OEA, John Grajales, el jueves 1.º de agosto, se realizó el acto de clausura del “Taller Nacional sobre Investigación Patrimonial y Administración de Bienes Incautados y Decomisados”.


Este taller, que comenzó el lunes 29, estuvo dirigido a jueces, fiscales, policías, analistas de la Unidad de Inteligencia Financiera, oficiales de la Unidad de Administración de Bienes Decomisados y demás agencias del sistema de lucha contra el lavado de activos en Uruguay.

 

En la oportunidad, Diego Cánepa, resaltó que el Gobierno considera importante la realización del taller debido al fuerte compromiso en mejorar el trabajo de coordinación y articulación entre las instituciones involucradas en la lucha contra el lavado de activos y blanqueo de capitales.

 

“Para llevar adelante esta tarea en el Uruguay, cuentan con el absoluto y más directo apoyo por parte del Presidente de la República y del Gobierno Nacional”, afirmó Cánepa. En ese sentido agregó que “el Presidente de la República está profundamente convencido que en la construcción del país no hay lugar para el lavado de activos y blanqueo de capitales ni para la opacidad”.

 

Cánepa aclaró que además de escuchar experiencias de expertos internacionales para saber donde se debe poner el centro de atención, este taller permite el diálogo franco y frontal en la discusión de las cosas que uno cree que debe y puede mejorar para coordinar y articular acciones institucionales en la materia.

 

“Son ustedes quienes garantizan la continuidad de una política o una transformación importante. Nosotros damos el respaldo, la voluntad política inicial y la claridad en los objetivos para la lucha contra el lavado de activos y blanqueo de capitales. Pero la verdadera transformación depende de quienes son integrantes permanentes de las instituciones”, remarcó Cánepa a las personas presentes en el evento.

 

Al respecto puntualizó que "a Uruguay le esta yendo relativamente bien en la materia” y destacó la gestión en la presidencia de GAFISUD por parte de Carlos Díaz, pero “somos conscientes que puede y debe mejorar la lucha correspondiente, porque el peor enemigo que tenemos es la autocomplacencia y no debemos dormirnos en los laureles”. También resaltó la estrategia de lavado de activos basada en riesgos, llevada a cabo junto con el FMI.

 

“Creemos profundamente en la necesidad de una lucha frontal frente al lavado de activos que no es el caso de Uruguay pero sí de otros países, nació como una consecuencia y se ha transformado en causa. Por eso sepan que el apoyo del Gobierno está presente”, concluyó el prosecretario de la Presidencia de la República.

Enlaces relacionados

Fotos