Conferencia Regional de Datos Abiertos

Cánepa subrayó compromiso uruguayo por el desarrollo de gobierno digital de datos abiertos

El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, señaló en la apertura de la Conferencia Regional de Datos Abiertos que el compromiso político a favor del desarrollo del gobierno abierto y la sociedad de la información demuestra que el Gobierno quiere estar más cerca de la gente. “El poder se transfiere cuando se transfiere el conocimiento, cuando no se basa en la opacidad y el secreto”, reflexionó.

Autoridades en la apertura de la Conferencia Regional de Datos Abiertos

Según Cánepa, “uno de los errores mas importantes es creer que el secreto nos protege y es exactamente al revés: ataca la esencia de la legitimidad del sistema”. Cánepa señaló que la administración actual aprobó la Ley de Acceso a la Información Pública, una norma que “generó un cambio respecto al gobierno abierto y la sociedad de la información”.  

La Conferencia Regional de Datos Abiertos se desarrolla a partir de hoy y hasta mañana, 27 de junio, en el Ball Room del Hotel Radisson de Montevideo. Incluye la participación de panelistas internacionales y expertos en datos abiertos que debatirán desde temas técnicos y jurídicos hasta cuestiones relacionadas al mundo del agro y el Gobierno. 

Durante el acto de apertura, el director de la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC), José Clastornik, señaló que “los datos abiertos están en el ADN de AGESIC”, cuyos antecedentes están plasmados en la Agenda Digital 2011 – 2015. 

Clastornik sostuvo que “la discusión sobre datos abiertos tiene que ser sobre cómo cambiamos la cultura, es importante generar ámbitos como éste porque va a ser crítico en los próximos años”. 

Los “datos abiertos” refieren a aquella información que puede ser libremente utilizados, reutilizados y redistribuidos por cualquier persona, según el Open Knowledge Foundation. Cuando los datos son generados por los gobiernos, deben estar disponibles en un formato abierto, que respete estándares técnicos y permita la combinación de conjuntos de datos de diferentes orígenes, su reutilización y difusión.

La apertura incluyó la presencia, además del prosecretario de Presidencia de la República, Dr. Diego Cánepa, y del director ejecutivo de AGESIC, Ing. José Clastornik, con representantes de W3C Brasil, Banco Mundial, Red Gealc, CEPAL, Omydiar y DATA.