Estrategias para la prevención

Cánepa: Uruguay avanzó en políticas para la reducción del riesgo de desastres

Con la organización del congreso “Políticas públicas para la reducción del riesgo de desastres”, el Sistema Nacional de Emergencias presenta las experiencias en la materia e intercambia buenas prácticas para establecer las líneas de trabajo para los próximos años. Al respecto, el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, dijo que Uruguay avanzó en la temática y generó planes de respuesta en diversas zonas del territorio.

Autoridades de gobierno en congreso “Políticas públicas para la reducción del riesgo de desastres”

En la apertura del seminario, Cánepa destacó que, por primera vez a partir de lo que son las bases de datos de información de los desastres que se han producido en el territorio, hay una línea de base para tomar decisiones y se han generado planes de gestión de riesgo en diversas zonas del país de acuerdo a las especificidades de cada una de ellas.


Sostuvo, además, que anteriormente, si bien el país tenía las capacidades para responder a las situaciones de riesgo, no contaba con una coordinación ni un marco jurídico que estableciera los lineamientos a seguir. 


Al respecto indicó que actualmente Uruguay cuenta con el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) de la Presidencia de la República, que tiene la claridad protocolar para la toma de decisiones en los momentos de emergencia.


Por su parte la subsecretaria del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Raquel Lejtreger, observó la importancia que desde el Ggobierno se le brindó a la generación de políticas que contribuyeron a la reducción de las situaciones de riesgo. 


Agregó que éstas responden a la solución de temáticas que han sido ejes centrales de Gobierno como la reducción de la pobreza y las desigualdades en las poblaciones más vulnerables.


En este sentido destacó el trabajo del ministerio, a través del Plan Nacional de Relocalizaciones, que está destinado a reubicar a aquellas familias que residen en  terrenos inundables y contaminados. Explicó que este trabajo lleva adelante la coordinación de políticas nacionales, con actores locales y tiene impacto en la calidad de vida de las personas.


Informó además, que en estos cinco años el plan realizó 800 relocalizaciones y que están en proceso 1.500 más.


El congreso regional “Políticas públicas para la reducción del riesgo de desastres” fue organizado por el Sinae en coordinación con el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático y la Universidad de la República, con el objetivo de presentar las experiencias de gestión del riesgo de desastres y políticas públicas e intercambiar buenas prácticas para establecer las líneas de trabajo para los próximos años.


La Reducción del Riesgo de Desastres es un área nueva en América Latina, que no tiene más de dos décadas; en Uruguay la incorporación de este tipo de políticas se debió a la ocurrencia de eventos extremos que generaron una advertencia respecto a la confianza sobre el control social del riesgo.

Enlaces relacionados

Fotos
Videos