Marihuana y alcohol

Cánepa: Uruguay tomó un camino distinto para controlar y regular estrictamente algunas drogas

“Vamos hacia una regulación estricta de la marihuana, del tabaco y del alcohol. Yo creo que hay una enorme coherencia”, sostuvo el prosecretario Diego Cánepa refiriéndose a la votación del proyecto de regulación de la marihuana en Diputados y al envío al Parlamento del proyecto que regula el mercado del alcohol. “Como lo ha dicho el Presidente, entendemos necesario intentar un camino diferente en estos temas”, enfatizó.

Prosecretario de Presidencia de la República, Diego Cánepa

Reflexionando sobre estos dos proyectos, Cánepa hizo hincapié en recordar que en Uruguay la droga más consumida es el alcohol, seguida por el tabaco y la marihuana.

 

“Nosotros nunca hemos estado de acuerdo con la guerra contra las drogas; eso ha generado enormes perjuicios a las sociedades latinoamericanas, con una cantidad enorme de muertos, de pérdida de vidas humanas, y también de perjuicios en seguridad y en convivencia; hay que encarar el problema de las drogas como un problema sanitario”, sostuvo el jerarca en diálogo con la Secretaría de Comunicación.

 

“Aquí lo más importante hacia el futuro es que esto es un primer paso. Esperemos que el Senado lo apruebe dentro de los plazos previstos para que tenga un tiempo clave de implementación”, agregó.

 

Cánepa admitió, no obstante, que es consciente de que hay muchos uruguayos que todavía no han tenido la información suficiente sobre este proyecto. A su entender, esto es un déficit del Gobierno que debe trasmitir con más claridad las pautas de la norma.

 

Sin embargo, puntualizó: “Yo estoy convencido a nivel personal de que cuando empiece a funcionar, cuando sea ley y se tenga que cumplir, en un tiempo podremos hacer una evaluación y los uruguayos van a poder entender que este es un camino distinto, como dice el Presidente Mujica, es un experimento para poder ver si después de varios años sin resultados con las políticas anteriores, la modificación de esas políticas funciona”.

 

“Aquí nadie dice que la marihuana sea buena, la marihuana es mala. El problema no es si es mala o buena, porque el cigarrillo mata tres mil o cuatro mil uruguayos por año y a nadie se le ocurre que hay que prohibir el consumo del tabaco ni que hay que perseguir al que consuma tabaco. Lo que hay que hacer es controlar y regular estrictamente”, advirtió.

 

El alto funcionario de Presidencia manifestó que el Gobierno “está juntando” en el centro del problema a todas las grandes adicciones.

 

“Por eso hay grandes campañas antitabaco que nos ha llevado a juicios internacionales contra las compañías tabacaleras, porque Uruguay es líder en la campaña antitabaco y tiene un mercado estrictamente regulado; la solución no es prohibir, es regular estrictamente. Y hay que regular estrictamente el mercado de la marihuana. Uruguay no legaliza la marihuana, sino que regula estrictamente el mercado de la marihuana, lo que es distinto, porque la producción o venta de esta droga fuera de esta regulación será delito”, manifestó.

 

Consultado sobre la votación este miércoles en el Parlamento del proyecto de ley de regulación del mercado de marihuana, el jerarca sostuvo que a su juicio hay un entendimiento muy grande sobre la existencia de una propuesta basada en la disminución de riesgo y en los aspectos sanitarios, y también en aspectos de prevención y educación y en el control vinculado a cómo mejoramos la atención de los adictos a este tipo de drogas.

 

“No se puede criminalizar al adicto, hay que tratarlo y quitarle al narcotráfico un mercado que no debe ser del narcotráfico. Arrancarle un mercado, como el de la marihuana, que es el más importante en Uruguay, para poder tratar estas adicciones de manera abierta, directa y de la mejor manera con las políticas públicas que tenemos en este tema”.

 

Regulación de consumo de alcohol

Refiriéndose al proyecto de ley de regulación del consumo, distribución y expendio de bebidas alcohólicas en todo el territorio nacional, Cánepa destacó que, luego de más de un año de trabajo, este marco normativo tiene por objetivo regular otra de las drogas que ha generado mayores problemas en nuestro país.

 

“Cuando hay cambios en los patrones de conducta en muchos sectores de la sociedad asociados a ese consumo de alcohol que se transforma en abusivo o problemático, debemos encontrar mecanismos distintos para controlarlo”.

 

“Yo creo que hay una enorme coherencia. Vamos hacia una regulación estricta de la marihuana, del tabaco y del alcohol”, concluyó.

Enlaces relacionados

Audios