La capacitación en gestión pública, normativa y modelos de atención alcanzará a funcionarios de intendencias y muncipios
En el marco del Plan de Gestión asumido por la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC), los funcionarios públicos del tercer nivel de gobierno de todo el país recibirán capacitación en materia de gestión pública, normativa y modelos de atención. “El objetivo es continuar capacitando a los funcionarios públicos”, precisó el director del organismo, Alberto Scavarelli.
El director de la Oficina Nacional del Servicio Civil, Alberto Scavarelli, y el presidente del Congreso de Intendentes, José Luis Falero, firmaron este jueves un acuerdo que permitirá que los funcionarios administrativos de los gobiernos departamentales de todo el país (municipios, juntas locales y alcaldías) reciban capacitación en materia de gestión pública, normativa y modelos de atención. “Esta instancia forma parte de un Plan de Gestión que busca profesionalizar la función pública en todo el país, en beneficio de cada comunidad”, precisó el jerarca.
Scavarelli explicó que los cursos, en su mayoría dictados en modalidad virtual, llegarán a los funcionarios de las localidades más alejadas de la capital. “El objetivo es fortalecer los nuevos modelos de gestión pública en todo el territorio nacional. Si bien ya existen acuerdos con varias de las intendencias, queremos alcanzar un acuerdo horizontal, transversal, que cubra a todos los gobiernos departamentales por igual”, sostuvo.
El curso tendrá dos aspectos, uno generalizado, relativo a las nuevas tecnologías que se utilizan, y el otro, relativo a lo local, en lo que respecta a la atención que cada departamento necesite brindar.
Recordó, además, que en materia de profesionalización del funcionario público, la ONSC está al frente de la nueva tecnología de la administración pública, que, a su vez, requiere de un alto grado de capacitación de sus funcionarios.
También agregó que se trata de optimizar los recursos de la rendición de cuentas y del seguimiento de la gestión de la oficina, así como del fortalecimiento de la condición humana del funcionario público en lo que respecta al manejo de las dificultades que, muchas veces, se le presentan.
“Fortalecer las herramientas que ya existen en cada gobierno departamental y profundizar las estrategias de acercamiento a la ciudadanía a través de una mejora de la gestión pública” es el objetivo final, subrayó el jerarca.