Mujica a padres del Plan Juntos

“El capital es que sus hijos se críen mejor, vayan a la escuela y agarren un oficio”

“Tienen la changa de exigirle a los niños que vayan a la escuela y agarren un oficio”, exhortó el Presidente José Mujica a los jefes y jefas de las familias que ingresaron este jueves a sus viviendas, tras colaborar con su construcción por dos años en el marco del Plan Juntos. Se trata de una veintena de unidades de 60 metros cuadrados cada una y un costo de 25.000 dólares, ubicadas en el Barrio 4 Horizontes, de Montevideo.

El Presidente José Mujica presente en acto de entrega de viviendas en marco del Plan Juntos
El presidente de la Comisión Directiva del Plan Juntos, Carlos Acuña, consideró el acto como otro testimonio de los vecinos organizados, construyendo sus barrios. “Se trata de personas que estaban en situaciones de extrema precariedad, en los asentamientos irregulares de Pororó, 7 de Diciembre y Torre 8”, detalló.

La construcción del barrio proseguirá y se ha previsto la construcción de otras 147 viviendas para participantes de Plan Juntos y unas 80 correspondientes cooperativas de ayuda mutua, además de redes de saneamiento, cominería, energía eléctrica y equipamiento comunitario.

“El Plan Juntos es de adhesión voluntaria, es para aquellas familias que dicen voy a trabajar construyendo mi vivienda; no es llave en mano”, sostuvo Acuña.

Por su parte, el Presidente Mujica manifestó en la celebración el compromiso del Gobierno con la distribución de la riqueza, porque en cuando mayor sea la desigualdad social más grande son los problemas.

“La economía puede crecer, pero si no se reparte a la corta o a la larga se van afirmando problemas sociales que terminan incluso afectando a los más ricos”, subrayó.

El mandatario uruguayo observó que el combate a la desigualdad no es solo un gesto de solidaridad, sino de inteligencia en una sociedad para intentar mejorar la convivencia.

Agregó que en una sociedad no hay magia, hay procesos que se trasladan de padres a hijos y todo cambio en el fondo significa una transformación cultural. “La verdadera pobreza es que se mete en la cabeza cuando se hipoteca el sentido de luchar”, aseveró.

Reivindicó luego el valor de la solidaridad, concebida como darle una mano a otro ser un mano para de después le dé una mano a otro. “Tenemos que tener paciencia, porque esta es una larga lucha por un cambio cultural”, acotó.

Mujica consideró que, si bien la casa es un ingrediente de carácter decisivo, la pobreza extrema tiene mucho de naufragio.

“Un náufrago no se salva solo porque tenga salvavidas, con eso apenas flota, hay que tirarle un cabo y tirar mucho para que suba abordo”, ejemplificó.

“Esta no es una cuestión de humanidad, esta no es una ayuda por ustedes, es una ayuda por nosotros mismos, para tener la valentía y el coraje de mirarnos en un espejo y ser coherentes con lo que pensamos”, subrayó.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos