Captación de mujeres embarazadas en primer trimestre de gestación pasó de 47 % en 2006 a 63 % en 2013
En 2006 se captaron en el primer trimestre un 47 % de embarazos y, en 2013, un 63 %; el 92, 8 % de las mujeres tuvo al menos cinco controles prenatales; y el 99 % de los niños tiene su carné de salud, de acuerdo al informe “La primera infancia es para siempre” del programa Uruguay Crece Contigo del Mides. Este ministerio tiene junto a ASSE un policlínico móvil que atiende desde noviembre en el Área Metropolitana.

Los datos surgen de la Dirección Nacional de Monitoreo y el Programa Uruguay Crece Contigo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en base a microdatos de la Encuesta Continua de Hogares 2006 – 2014 que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Respecto a la salud, en 2006 se captaron en el primer trimestre un 47 % de embarazos; mientras que en 2009 fueron un 48 %; y en 2013 un 63 %.
El 92,8 % de las mujeres tuvo al menos cinco controles prenatales y un 1,5 % de las mujeres embarazadas no tuvo ningún control. El parto institucional es prácticamente universal en el 99,7 % de los casos, en el año 2013. El 77,4 % de los recién nacidos tuvo su primer control antes del día 10 y el 99 % tiene el carné de salud del niño y el 96,8 % dispone del carné de vacunas.
Para una mejor atención de las mujeres embarazadas y sus familias, Uruguay Crece Contigo conjuntamente con la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) cuentan desde noviembre del año pasado con un policlínico móvil, y con un equipo de médicos de familia y comunitarios y obstetras parteras, quienes desarrollan actividades de promoción, prevención y atención psico-socio-sanitario en el Área Metropolitana.
También se trabaja con mujeres embarazadas adultas y menores de 18 años que tienen niños menores de cuatro años en el sistema de privación de libertad en todo el país; y con mujeres que se atienden en servicios de violencia por trata y tráfico y por temas de explotación sexual.
Uruguay Crece Contigo, dirección del Ministerio de Desarrollo Social que tiene diferentes programas como Territorios para Crecer y Acompañamiento Familiar los que buscan fortalecer el desarrollo de niños menores de cuatro años que presentan situaciones de riesgo biológico y social y un mayor cuidado de las mujeres embarazadas, dijo su responsable, Mariela Solari.
Con las familias trabajan duplas integradas por técnicos nutricionistas, psicomotricistas, enfermeros, médicos, obstetras, trabajadores sociales, psicológos, sociológos y educadores sociales, lo que para Solari es una fortaleza porque son equipos interdisciplinarios. El equipo de Uruguay Crece Contigo está compuesto por 200 profesionales que acompañan a los niños con riesgo biológico y social.
El informe expresa que a partir del acompañamiento de Uruguay Crece Contigo durante el embarazo aumentó el consumo de lácteos, carnes, pescado, frutas y verduras; mientras que disminuyó el consumo de pan, biscochos, fiambres, papitas, refrescos, mate, té o café.
“Desde setiembre de 2012 a enero de este año, Uruguay Crece Contigo atendió a 18.659 beneficiarios directos y a 28.430 indirectos en todo el territorio nacional. En total acompañó a 10.138 hogares, donde viven 13.735 niños y 4.924 mujeres embarazadas”, afirmó Solari en entrevista con la Secretaría de Comunicación Institucional.
La funcionaria también destacó la importancia de trabajar junto a la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo del Mides, lo que permite en la actualidad georreferenciar las casas de los niños que están con emergencia habitacional, y los niños menores de cuatro años que tienen determinados indicadores de riesgo, lo que hace que todos los programas y las instituciones del Estados que trabajan en la temática lleguen de manera más eficiente, y que entre otras acciones se tenga más información, que antes del año 2012 no existía.
De acuerdo a datos del INE 2006 - 2014, la población total de Uruguay es de 3.404.000 habitantes, el 95 % es población urbana y un 5 % es menor de 4 años; mientras que la población entre 0 y 14 años constituye un 22 %. Los nacimientos en 2013 fueron 46.681 entre niños y niñas.
Entre 2006 y 2014 la pobreza y la indigencia se redujeron sostenidamente. Mientras que en 2005 la pobreza afectaba al 34 % de las personas, en 2014 afectó al 10 %. Solari dijo que sin embargo, uno de cada cinco niños menores de 4 años se encuentra por debajo de la línea de pobreza. Los niveles de indigencia son del 0,3 % para la población, pero del 1,1 % en los menores de cuatro años.