Carámbula: “Vocación de Uruguay XXI es consolidarse como herramienta para sector privado”
El proyectado de Sistema Nacional de Competitividad, cuya creación trata el Parlamento, reafirma al Instituto Uruguay XXI como promotor de las exportaciones de bienes y servicios, destacó su director ejecutivo, Antonio Carámbula. Además lo reconoce como entidad idónea para atraer inversiones a Uruguay y gerenciar la marca país. “Nuestra vocación es consolidarnos como herramienta válida para el sector privado”, añadió.

El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Competitividad “reafirma el papel del Instituto Uruguay XXI como promotor de las exportaciones de bienes y servicios, de la atracción de inversiones y el gerenciamiento de la marca país”, destacó Carámbula.
El sistema se integra con los ministerios de Relaciones Exteriores, de Economía y Finanzas, Industria, de Energía y Minería, de Trabajo y Seguridad Social, de Ganadería, Agricultura y Pesca y de Turismo, así como la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
También incorporará a la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, la Agencia Nacional de Desarrollo Económico, Uruguay XXI, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, Instituto Nacional del Cooperativismo, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Corporación Nacional para el Desarrollo y Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático.
Carámbula señaló a la Secretaría de Comunicación que el instituto de promoción de inversiones y exportaciones será uno de los responsables de instrumentar las políticas que definan el sistema. “Esto queda plenamente reafirmado”, apuntó. “Nuestra vocación es consolidarnos como una herramienta válida para el sector privado”, afirmó.
“El Sistema Nacional de Competitividad tiene como finalidad promover la mejora de la competitividad sistémica y la transformación productiva, de acuerdo con los objetivos de la estrategia de desarrollo. Esto incluye —señala el documento— proponer al Poder Ejecutivo los objetivos, políticas y estrategias relativos a desarrollo productivo, ciencia, tecnología e innovación, e inserción económica internacional”.