Carlos Manzor y Jorge Gago asumieron como integrantes de la Comisión Delegada del SIRPA
"El trabajo en equipo es clave para lograr que los adolescentes internados en el SIRPA se inserten nuevamente en la sociedad", manifestó el nuevo integrante de la Comisión Delegada del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente, Carlos Manzor, durante su presentación. El presidente del INAU, Javier Salsamendi, resaltó que el objetivo es pensar en el bienestar de los adolescentes internados y no en "hacer banderas políticas".

Este lunes asumió Carlos Manzor como integrante de la Comisión Delegada del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SIRPA) en sustitución de José María Mieres; Jorge Gago fue designado en sustitución del fallecido Robert Alonso.
En el acto de asunción participaron el presidente del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Javier Salsamendi, y el director del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente, Ruben Villaverde, junto a autoridades del organismo, directivos de los centros y referentes deportivos. La actividad se desarrolló en el edificio central del INAU.
Javier Salsamendi expresó que el objetivo de los integrantes de la Comisión del SIRPA es defender los derechos de los adolescentes sin “hacer bandera política”. Además, sostuvo que desde 2010 “se allanaron caminos para la gestión en materia de retener a los adolescentes en las instalaciones y programas del SIRPA, en la mejora de las condiciones edilicias y en el relacionamiento con el funcionariado” —con la firma de acuerdos para su correspondiente evaluación—.
El jerarca recordó que el presupuesto global que maneja el SIRPA es de 450 millones de pesos y que dispone de 900 funcionarios en su planilla.
El representante del Partido Nacional en la Comisión Delegada, Carlos Manzor, convocó al trabajo en equipo para tener una gestión eficaz y pensar en el adolescente, en su núcleo familiar y el entorno que lo rodea “para poder insertarlos nuevamente en la sociedad”.
Jorge Gago manifestó su compromiso dirigido a intentar mejorar la vida de los adolescentes que están internados en alguna dependencia del SIRPA.
Estructura del SIRPA
La ley N.º 18.771 (del 1.º de julio de 2011) cometió al INAU la creación de un órgano desconcentrado denominado Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SIRPA) a fin de suceder al Sistema de Ejecución de Medidas para Jóvenes en Infracción (SEMEJI) en todo lo relativo a la ejecución de las medidas socioeducativas dispuestas por los artículos 77 y siguientes de la ley N.º 17.823, de 7 de setiembre de 2004 (Código de la Niñez y la Adolescencia).
A los efectos de lo dispuesto anteriormente, también prevé que, por resolución fundada, el Directorio del INAU delegue las atribuciones que le asignan las normas legales —en particular las que refieren a ser ordenador primario de gastos e inversiones dentro de los límites de las asignaciones presupuestales correspondientes— en una Comisión Delegada compuesta por tres miembros de reconocida idoneidad técnica.
Enlaces relacionados
Audios
- Nuevo director de SIRPA presentó su compromiso por el trabajo en equipo
- Gago reconoció el trabajo del director del SIRPA anterior, Robert Alonso
- Javier Salsamendi destacó inversiones, rehabilitación y presupuesto para el SIRPA
- Nueva dirección del SIRPA subrayará papel del deporte como herramienta de rehabilitación