Obra relevante para el país

CARU y ANP continúan tareas de batimetrías y dragado del río Uruguay

El dragado del río Uruguay posibilitará la mayor carga en buques, disminuirá los costos del transporte fluvial y marítimo y, en consecuencia, los productos exportables de la zona de influencia. Así lo entiende la Comisión Administradora del Río Uruguay, que informó que la draga número 9 de la Administración Nacional de Puertos realiza trabajos de profundización en el paso crítico de Punta Amarilla.

Fachada de la CARU

La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) realizó las batimetrías relevamiento que permite calcular la profundidad del río de predragado y tomó muestras que permiten conocer el contenido del material a extraer en el Paso Arroyo Negro y en el canal de acceso al puerto argentino de Concepción del Uruguay.

Para realizar la tarea el organismo binacional utiliza la embarcación Ibirapitá que está equipada con tecnología de última generación.

CARU señaló, además, que la Administración Nacional de Puertos (ANP) continúa con su draga número 9 Alfredo Labadie las tareas de profundización de Paso Punta Amarilla.

Punta Amarilla constituye uno de los pasos críticos que el organismo había asignado dragar a la ANP, además de Punta Caballos, Barrizal, Abrigo, Ñandubaizal y Tres Cruces.

En tanto, encomendó hacer lo propio en el Canal de Acceso e Interno del Puerto de Concepción del Uruguay y Arroyo Negro a la Dirección Nacional de Vías Navegables (DNVN), de Argentina.

La comisión adelantó que próximamente se realizarán trabajos de dragado de profundización en el paso alternativo Casas Blancas y en el Puerto de Paysandú, a 19 pies de profundidad.

El organismo concluyó las mediciones batimétricas correspondientes a los trabajos de post- dragado relevamiento que permite calcular la profundidad del río luego de ser dragado de los Pasos Márquez superior, inferior y medio. Incluso, se realizaron las batimetrías de la zona de vaciado del material dragado del Paso Punta Caballos.

Además aprobó el Plan de Gestión Ambiental de los pasos asignados a la ANP y a la Dirección Nacional de Vías Navegables que comprende el análisis de agua y sedimentos extraídos para determinar si presentan o no índices de contaminación.  

La obra de dragado del río Uruguay se desarrolla entre los kilómetros 0 y el 187,1, a 23 pies de navegación 25 pies de profundidad, incluye el canal de acceso al puerto de Concepción del Uruguay y en el Paso Crítico Arroyo Negro, entre los kilómetros 187,1 y el 206,8, Puerto de Paysandú, a 17 pies de navegación 19 pies de profundidad. Para la concreción de la obra los estados parte aportan, por partes iguales, los recursos financieros necesarios.

La tarea, que fue encomendada a la CARU por los estados parte, es una obra relevante para ambos países que posibilitará mayor carga en buques, abaratará los costos en los fletes del transporte fluvial y marítimo y en consecuencia, los productos de exportación de la zona de influencia del río Uruguay.