Inauguración en Montevideo

"Casa Asistida" funciona 24 horas para hombres con patología dual: adictiva y mental

En una iniciativa inédita que incluye la participación de una cooperativa, se inauguró este martes 25 de junio, en Montevideo, un nuevo centro de 24 horas denominado "Casa Asistida". Se trata de un servicio de apoyo y seguimiento, con hasta 25 cupos, para hombres en situación de calle con patología dual: adictiva y mental. Cuenta con el aporte interinstitucional de la JND, OPP, el MIDES y la Intendencia de Montevideo.

Instalaciones del centro "Casa Asistida"

En el marco de las actividades por el Día Internacional de las Naciones Unidas sobre el Problema Mundial de las Drogas y la Semana de la Memoria por los 40 años, la Junta Nacional de Drogas (JND), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el Ministerio de Desarrollo Social, (MIDES) y la Intendencia de Montevideo (IM) inauguraron la "Casa Asistida" ubicada en la zona de Tres Cruces.

 

Consiste en un modelo sustentado en la experiencia "pensión social" implementado por la IM que, a su vez, contará con el acompañamiento del equipo técnico de la Cooperativa de Producción Educativo Laboral (COOPEL), durante un año. Asimismo, este centro remite al dispositivo Ciudadela que centraliza y deriva a los usuarios, y también trabaja en coordinación con los equipos de calle del MIDES y de la Intendencia.

 

"Casa Asistida" cuenta con 20 camas, pero podrá albergar hasta 25 hombres en situación de calle, con patología dual: adictiva y mental, que tengan entre 18 y 25 años. Está ubicada en la calle La Paz 2222, tiene cuatro amplios dormitorios con varias camas; cuatro baños chicos y uno grande; dos cocinas; lavadero; un estar, y un gran patio al fondo con árboles frutales.

 

El ministro Daniel Olesker y la intendenta Ana Olivera coincidieron en que la incidencia del golpe de Estado de hace 40 años fracturó la sociedad convirtiéndola en individualista y apostando a la ruptura del vínculo social. Asimismo, Olesker reconoció que la población en situación de calle ha cambiado en los últimos años y necesita de nuevos abordajes, lo que le insume al Estado importantes recursos de todo tipo.

 

El ministro dijo que para dar respuesta a la demanda, el MIDES viene aumentando notoriamente el número de casas de 24 horas respecto a los centros nocturnos y se han dividido los centros disponibles por niveles, para trabajar de distintas maneras según las necesidades que se presentan. Asimismo explicó que se definió el consumo de sustancias como un aspecto transversal a todos los programas disponibles para brindar la atención interinstitucional necesaria.

 

Experiencia innovadora

Las personas con patologías duales generalmente quedan fuera de la red primaria de sostén y suelen ser rechazados en centros de asistencia psiquiátrica o de atención de drogas, por lo cual requieren de ámbitos específicos. Es en ese sentido que COOPEL elaboró una propuesta innovadora como modelo de intervención integrado e integrador, con apoyo a los tratamientos psiquiátricos, médicos y de adaptación, promoviendo la reinserción sociolaboral y familiar del usuario.

 

El MIDES colaboró con la iniciativa al transferir los fondos necesarios para el alquiler de la casa y aportar alimentos a través del INDA; la OPP transfiere fondos para la gestión técnica; la JND colabora con equipamiento y asesoría técnica, y la intendencia gestiona el convenio con COOPEL. La atención de salud mental estará a cargo de ASSE y la derivación de los internos será definida por el dispositivo Ciudadela.

 

En el evento estuvieron presentes, en representación de la JND, Marta Suanes, y de la OPP, Marcos Otegui.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos