Canelones

Casa de desarrollo de la niñez de Las Piedras celebró su segundo aniversario

Autoridades de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) inauguraron, este viernes 19, una jornada de actualización acerca de trastornos del aprendizaje en menores de edad, realizada en el marco de la celebración por el segundo aniversario de la casa de desarrollo de la niñez de Las Piedras, Canelones. Desde su implementación, en 2021, este tipo de dispositivos recibieron a más de 3.000 niños y familias.

Autoridades de ASSE

En representación de ASSE, participaron en la actividad el vicepresidente del organismo, Marcelo Sosa, y el director de Salud de Niñez y Adolescencia, Ignacio Ascione.

La casa de desarrollo de la niñez de Las Piedras fue el primer centro de ese tipo en todo el país. Es apoyada por la Presidencia de la República y atiende las problemáticas vinculadas a dificultades en el aprendizaje y alteraciones en el desarrollo en niños y adolescentes que hayan sido diagnosticados y derivados por médicos de centros hospitalarios o las policlínicas que integran la Red de Atención Primaria (RAP). En las instalaciones, un grupo compuesto por unos 12 profesionales de distintas áreas brinda atención y seguimiento a los pacientes. Allí trabajan enfermeros, psicólogos, fonoaudiólogos y psicopedagogos, entre otros.

Sosa recordó que ASSE también dispone de estas casas en el barrio Cerro, de Montevideo, y en los departamentos de Artigas y Rivera. Asimismo, anunció que pronto se inaugurará otro establecimiento en Durazno y que desde la institución se procura fortalecer la atención en Salto y Paysandú.

Además, señaló que el prestador público cuenta con dispositivos similares en Ciudad de la Costa, Barros Blancos y Colonia Nicolich, en Canelones. “Esto demuestra el ánimo descentralizador que le imprime ASSE al proyecto, con el objetivo de combatir las inequidades existentes entre el interior del país y la capital”, manifestó.

En otro orden, el jerarca informó que la adhesión de los usuarios a los tratamientos es muy alta y que una encuesta realizada en 2022 indicó un 95% de satisfacción con los servicios prestados. Añadió que, a la fecha, unos 3.000 niños y adolescentes han sido atendidos en las cuatro casas del desarrollo de la niñez.

El vicepresidente de ASSE resaltó la importancia de brindar una atención precoz, valoró los resultados de la labor como “más que positivos” y consideró que podrán visualizarse en un corto plazo. Asimismo, enfatizó que esta iniciativa debe transformarse en una política de Estado y estar presente en todo el territorio nacional. Finalmente, subrayó que este proyecto es primordial para el directorio de la institución.

En la oportunidad, se realizó una entrega de kits que permiten evaluar el progreso de cada usuario y validar las mejoras en el tratamiento. La inversión en estos materiales fue de unos 6.000 dólares.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos