Inserción internacional

Casi 100 empresas estatales y de bienes y servicios utilizan marca Uruguay Natural

El sello Uruguay Natural sumó a nueve instituciones y empresas vinculadas al diseño, el arte y el deporte al convenio para utilizar la marca país Uruguay Natural, proyecto que ahora totaliza 95 firmas de entidades públicas y privadas. La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, destacó que la marca ayuda a promover el país, captar inversiones y fomentar el arribo de turistas.

Firma de convenio para el uso del sello "Uruguay Natural"

La ministra de Turismo, Liliam Kechichian; el subsecretario, Benjamín Liberoff, y el director ejecutivo del Instituto Uruguay XXI, Antonio Carámbula, suscribieron en la cartera, este lunes 20, contratos con nueve empresas de diversos rubros para el uso de la marca país Uruguay Natural.

Al presente, el instituto de promoción de inversiones y exportaciones y la secretaría de Estado han firmado un total de 95 contratos de licencia para el uso de la marca.

En este universo de empresas figuran, además de organismos públicos, emprendimientos relacionados con vestimenta, propuestas culturales, gastronómicas, artesanías, consultoría y servicios profesionales, producción textil e industria manufacturera. Además, tecnologías de la información, turismo, investigación, bebidas y alimentos.

El objetivo de los acuerdos es potenciar la presencia y posicionamiento de la marca a través de los productos y servicios nacionales, al tiempo que respalda la estrategia de inserción en el exterior de las empresas y organizaciones del país.

Los convenios se materializan con la impresión del logo de la marca Uruguay Natural en los sitios web de las empresas, en el envoltorio de los productos o a través de contratos de esponsoreo.

Kechichian destacó que en los últimos años se ordenó la utilización del logotipo, con determinados protocolos, y esto nos ayuda a todos: a los productos y servicios que lo utilizan y al país que, en la medida, que se incremente su uso se va a afianzar en el mundo.

“La marca país es nuestra aliada cuando salimos al exterior para promover el Uruguay para captar inversiones, para que ciudadanos extranjeros nos vengan a visitar y se queden a vivir”, apuntó la jerarca.  


Marca país es un "aliado estratégico"
Carámbula expresó a la Secretaría de Comunicación que la marca país “es una aliada estratégica para el sector privado exportador de bienes y servicios. La responsabilidad de su posicionamiento —agregó— es compartida entre el Gobierno nacional, los empresarios, principalmente del sector exportador, y los comunicadores”.

El titular de Uruguay XXI advirtió que algunas de las empresas que suscriben el acuerdo tuvieron sus primeras experiencias exportadoras utilizando alguna de las herramientas del instituto para promover las exportaciones y posicionar al país como destino de inversión.

Las nueve empresas firmantes fueron: Alium Design & Boutique comercialización de diseños artesanales nacionales en cuero, lana y madera; Taller Glauco Mirandetti esculturas en madera, barro y papel; Moncloa empresa de tejido de punto que utiliza lana merino uruguaya.

También suscribieron el acuerdo organizaciones dedicadas a la promoción deportiva como la Asociación Uruguaya de Escalada y la Escuela Uruguaya de Remo, que en Montevideo, difunde la práctica gratuita de la disciplina.

Otras firmas que comienzan a promocionar la marca país son: Francis Restaurant; Mundo Marketing portal especializado en el área; Surplus Internacional consultora especializado en el desarrollos de negocios y Taller Caiguá empresa familiar de producción artesanal.

Enlaces relacionados

Audios