Comercio exterior

Casi 150 empresas adoptaron marca Uruguay Natural para promover productos y servicios

El director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, destacó que las 24 nuevas empresas de productos y servicios que suscribieron el uso de la marca Uruguay Natural engrosan un total de 150 firmas de diversos rubros. El instituto gestiona la marca y la plataforma facilita a las empresas con perfil exportador a colocar productos en mercados emergentes y atraer inversiones al país, sostuvo el jerarca.

Ministra Liliam Kechichian y director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula en firma de convenio

En el Ministerio de Turismo, 24 nuevas empresas de diversos rubros suscribieron este jueves 1o. el contrato de utilización de la marca país Uruguay Natural en sus productos y servicios. Hasta el momento se aproximan a las 150 firmas con capacidad de exportación que se han sumado a la estrategia promocional.

Participaron la ministra de Turismo, Liliam Kechichian; el director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, y representantes de las 24 empresas de diversos rubros como educación, alimentación, fragancias, bebidas, textil, consultoría, decoración, gastronomía, diseño industrial, turismo, arte, tejido, emprendedurismo, entre otras.

Kechichian señaló que "la diversidad de empresas y rubros enriquece a Uruguay Natural como una plataforma que contribuye a posicionar a Uruguay y representa un aporte relevante al país que construimos entre todos".  

Carámbula explicó a la Secretaría de Comunicación que los convenios se materializan con la impresión del logotipo de la marca Uruguay Natural  en los sitios web de las empresas, en el packaging de los productos o a través de contratos de esponsoreo.

Uruguay XXI gestiona la marca y una vez suscripto el convenio con una empresa realiza un seguimiento para que ésta cumpla lo acordado.

El jerarca dijo que la marca país colabora con las empresas para penetrar en nuevos mercados, colocar sus productos y para atraer inversiones al país. En esto hay una responsabilidad compartida con el Gobierno, la Academia y el sector privado, en particular el exportador de bienes y servicios y los medios de comunicación.

Carámbula ilustró que hay señas que son identificadoras de Uruguay como la trazabilidad de la carne, el Plan Ceibal, artistas y jugadores de fútbol que también ayudan al posicionamiento de la marca país.  

Las empresas firmantes fueron: Academia Uruguay, El Almacén de los Chicos, Anele Norab, Birra Bizarra, Café Costura, Carlos Pico Consultora, Centro de Promoción por la Dignidad Humana, Cindy Kleist, Cook, Dorotea, Easyway, Fundación e.dúcate, Feral.

Además, suscribieron el acuerdo, Instituto Tecnológico Colonia, Lo de Silveiro, María Lasarga Joyería Contemporánea, Menini Nicola, Montevideo Inteligente, Portón de San Pedro, Puro Punto, Sinergia Tech, StartUp M3, TuCupón Book y WoOw.

 

 

 

 

Enlaces relacionados

Audios
Videos