OPP rinde cuentas para periodo 2010-2013

Casi 187 millones de dólares en planes territoriales con foco en desarrollo inclusivo

La inversión del Área de Políticas Territoriales (APT) de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) de Uruguay superó los 187 millones de dólares en el período 2010-2013, de los cuales 160 millones se destinaron a infraestructura, 19 millones a cohesión social y territorial, 6,8 millones a desarrollo económico local y el resto al fortalecimiento institucional. Actualmente funcionan cinco programas en esa misma órbita.

Apoyo del Área de Políticas Territoriales a la producción agropecuaria

La OPP divulgó en su publicación denominada “Territorios Comunes” una exhaustiva rendición de cuentas que comprende dos períodos: un balance de las acciones desarrolladas entre 2010 y 2013, y una síntesis de las políticas desplegadas entre enero y octubre del presente año.


Esta gacetilla, a disposición en forma impresa y digital, es elaborada en forma por el Área de Políticas Territoriales (APT).


En el último número presenta resultados, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo, de los distintos ejes de desarrollo y programas que componen el APT.

Cabe consignar que el ÁPT fue creada en 2010 como parte de la OPP para integrar el conjunto de programas que impactan en el territorio y que forman parte de una política integral de planificación del desarrollo.

En su visión estratégica no concibe el desarrollo exclusivamente como crecimiento económico.

El concepto de desarrollo manejado por esta área comprende dimensiones esenciales, como el hecho de que debe ser inclusivo, dando respuestas a inequidades sociales, económicas, territoriales, sostenible al buscar la permanencia de las intervenciones en el tiempo, y finalmente participativo, integrando a la comunidad y a los distintos niveles de gobierno.

El ÁPT reúne actualmente cinco programas: el Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), Uruguay Crece Contigo (UCC) de atención a la primera infancia, el área de Desarrollo Económico Local, Uruguay Integra y el Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional (PDGS).

Cada uno de esos proyectos en ejecución se inserta, a su vez, en cuatro ejes de acción transversales que buscan dotar de mayor integralidad y eficacia a las políticas públicas desplegadas por el Área.

Esos ejes de desarrollo tienen que ver con la infraestructura, el desarrollo económico local, la cohesión social y territorial, y el fortalecimiento institucional.

En el lapso 2010-2014 se implementaron líneas de trabajo innovadoras, distribuyendo fondos y aplicando capacidad técnica en todo el territorio.

Desde emprendedores de pequeña escala hasta grandes cadenas productivas, infraestructura y nuevos modelos de gestión que apuestan a la convivencia ciudadana, los programas del APT ejecutan políticas que buscan reducir la inequidad y mejorar la gestión de todos los niveles de gobierno.

En cuanto a lo que fue la inversión del ÁPT, en el período 2010-2013 ascendió a 186,9 millones de dólares, distribuidos en casi 160 millones en el área de infraestructura, 19 millones en cohesión social y territorial, 6,8 millones en desarrollo económico local y el resto en el campo del fortalecimiento institucional. (Las cifras fueron convertidas a dólares utilizando el tipo de cambio promedio del año publicado por el Banco Mundial).

El coordinador del Área, Marcos Otheguy, lideró en los últimos meses una gira por el interior del país con el objetivo de presentarle estos datos a la población, continuando con la línea de rendir cuentas de lo actuado en este período de gobierno iniciado en 2010, con foco en el desarrollo inclusivo.

En sucesivos informes, la Secretaría de Comunicación divulgará información correspondiente a cada uno de los ejes de desarrollo y los programas antes citados, en forma desglosada.