Casi 4.000 inversores privados del parque eólico Pampa obtuvieron 22,7 % de ganancias
Pampa, el mayor proyecto de generación de energía eólica de Uruguay, otorgará a sus cerca de 4.000 inversores privados 22,7 dólares por cada 100 colocados, producto de la venta de electricidad realizada entre setiembre de 2016 y diciembre pasado. Con una inversión de 321 millones de dólares, el parque ubicado en Tacuarembó cuenta con 59 aerogeneradores, que dan una potencia instalada de 141,6 megavatios (MW).

La primera distribución de fondos derivados del destacado desempeño del parque eólico Pampa, en el cual participaron casi 4.000 inversores privados junto con UTE, se concretó el 30 de abril. Esta vez, otorga 22,7 dólares por cada 100 aportados, resultado de la electricidad generada entre setiembre de 2016 y diciembre de 2017.
Del monto global a distribuir, 30 % será percibido por inversores minoristas y 50 %, por institucionales, quienes en marzo de 2015 decidieron asociarse con la empresa estatal de electricidad UTE en el Fideicomiso Financiero Pampa, para desarrollar este proyecto, el mayor de su tipo en Uruguay.
Los molinos se encuentran ubicados en el paraje Pampa, en el departamento de Tacuarembó, y cuenta con 59 aerogeneradores marca Nordex, que implican una potencia instalada de 141,6 MW.
La inversión total ascendió a 321 millones de dólares, el 70 % de los cuales fue aportado por el KfW (banco alemán de desarrollo). El resto se conformó con 20 % de UTE y lo demás, colocado por privados, quienes adquirieron su participación mediante subasta pública realizada en la Bolsa de Valores de Montevideo, cuya demanda fue seis veces superior a la oferta de certificados.
El fiduciario del fideicomiso es República Administradora de Fondos de Inversión S.A. (Rafisa); el gestor y promotor del proyecto es UTE.
Esa exitosa estructura financiera cuenta con dos series de certificados de participación. La serie A es para inversores minoristas que adquirieron el 15 % del capital y que tienen disponible una opción de venta a UTE con una tasa de interés asegurada del 4 % anual. Hasta la fecha ha optado por esto solo el 0,6 % de los tenedores de acciones. En tanto, la serie B tiene la participación de UTE e inversores en general, de los cuales el 15 % del capital total está conformado por minoristas.
Los certificados de participación, con una muy buena calificación de riesgo, cotizan en la Bolsa de Valores de Montevideo y su cotización a fines de marzo era del entorno de 142,5.