Abrió el Espacio Cultural Educativo

Casi 600 internos de Unidad Santiago Vázquez recibirán educación en condiciones apropiadas

El Espacio Cultural Educativo inaugurado este martes en la Unidad N.° 4 de Santiago Vázquez posibilitará que casi 600 internos reciban en forma adecuada clases de enseñanza primaria, secundaria y no formal. Las instalaciones de unos 330 metros cuadrados presentadas por el director del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Luis Mendoza, fueron construidas por personal de ese centro para personas privadas de libertad.

Acto de inauguración del Espacio Cultural Educativo

Un total de 41 internos (26 realizaron trabajos de albañilería y pintura; y 15, de herrería, sanitaria y electricidad), junto con personal del Departamento de Planificación y Desarrollo del Instituto Nacional de Rehabilitación hicieron posible la obra que comprende 330 metros cuadrados de edificación (220 en planta baja y 110 metros cuadrados en planta alta).


El nuevo espacio consiste en nueve salones, una sala de guardia, una sala de profesores, bedelía, dirección, cocina y comedor de profesores, baños, depósito y salón de recreo techado, en planta baja.


En tanto, en planta alta se construyó una biblioteca y tres salones en ala izquierda más cinco salones de clase en ala derecha y un patio abierto con muro. En estas aulas 22 docentes impartirán clases de Primaria, Secundaria y educación no formal (talleres de capacitación) a 580 internos.


En el acto protocolar, el director Mendoza recordó que la estrategia del instituto se basa en trabajo, educación, cultura y deporte como instrumentos de inclusión. También remarcó que la obra fue concretada por los propios internos y que el mobiliario se construyó en los talleres del Polo Industrial ubicado dentro de citada unidad.


“Los mismos internos que antiguamente estaban encerrados en sus celdas hoy hicieron las aulas para que se capaciten y formen habito de trabajo y especialización”, enfatizó el jerarca. 


Reiteró que más del 55 % de las personas privadas de libertad en todo el sistema penitenciario uruguayo estudian o trabajan de manera de combatir el ocio. 


Luis Mendoza explicó que el INR dispone de una Junta de Tratamiento en cada establecimiento, que se encarga de seleccionar a los internos que trabajan “de acuerdo a la progresividad de cada persona” y según un examen de seguridad y otro psicosocial.


En tanto, para aquellos internos que quieran estudiar explicó, “todos tienen el derecho de hacerlo. Las familias deben presentar el certificado de estudio escolar o liceal, y de ahí los encargados de educación y cultura lo insertan en el sistema educativo penitenciario”. 


El subdirector del INR, Jaime Saavedra, y la maestra coordinadora de la unidad, Claudia López, remarcaron que el Espacio Cultural Educativo es una oportunidad para que los internos logren capacitarse, “porque todos son parte del aprendizaje”. Además consideraron que es una señal de que es posible transformar el sistema penitenciario “con respeto mutuo y compromiso”.


Enlaces relacionados

Audios
Fotos