“Celebro que haya cerca de 1.500 trabajadores que luchan por gobernarse a sí mismos”
En su habitual audición, el Presidente Mujica reivindicó un estilo de sobriedad austera y, respecto a su opción personal, sostuvo “no elegimos ser pobres. Elegimos ser felices, a nuestro modo”. Subrayó la importancia de las experiencias de unidades productivas gestionadas por los trabajadores y expresó su expectativa de que en los próximos años, el número de trabajadores en esa modalidad alcance los 4 o 5 mil.

Tras expresar que no espera contar con seguidores ni crear escuela, sostuvo que intentará “antes de que nos toque partir, dejar un taller para forjar paisanos”. Hizo referencia a su convicción de que “nadie es más que nadie” y que para quienes —como él— se definen de izquierda, “la coherencia no son palabras, sino conductas de todos los días”. “Por nuestra forma de pensar, que nos podemos internar en el viático de la esplendidez mientras muchos compatriotas todavía no llegan ni a lo básico”, agregó.
También sostuvo: “Al llegar a estos 77 años, tengo que celebrar algo que parecerá muy poco, tengo que celebrar que en este país hay cerca de mil quinientos trabajadores que luchan por gobernarse a sí mismos en cooperativas que no son tramposas, en organizaciones autogestionarias y este es el mejor regalo que me puedan hacer. Espero, sencillamente, que en los próximos tres años puedan llegar a 4 o 5 mil. No será ningún camino para cambiar el mundo. Apenas un aprendizaje para gobernarse a sí mismos”.
Culminó sosteniendo que "es posible que el hombre hacia el futuro, pueda crear realidades donde la riqueza no los separe, no los divida y que en definitiva las bondades de la naturaleza permitan la existencia, junto al conocimiento humano, de sociedades que hoy ni siquiera podemos soñar.