Centro de Comando Unificado sumará en mayo cuatro nuevos operadores al Servicio 9 1 1
El director del Centro de Comando Unificado (CCU) del Ministerio del Interior, Gustavo Fernández, informó que la semana próxima se instalarán cuatro puestos de telefonistas que se suman a los 10 puestos actuales; el servicio comenzó con cuatro telefonistas. El 9 1 1 mejoró su tecnología y gestión, por eso recibe menos llamadas residuales y más emergencias: de 1.776 en noviembre de 2011 a más de 22.000 en abril de 2013.

En noviembre de 2011 se recibía un total de 308.000 llamadas residuales, solo de Montevideo. Estas se redujeron a 105.000 en abril de 2013. Las llamadas atendidas por el 9 1 1 fueron 150.000 en el último mes, cuando superaban las 350.000 llamadas mensuales en 2011. Pero las llamadas de emergencia aumentaron: mientras las “prioridades uno” fueron 1.776 en noviembre de 2011, en abril de 2013 fueron más de 22.000. Para mejorar el servicio, la próxima semana se incorporarán cuatro puestos de telefonistas a los 10 ya instalados.
De las 150.000 llamadas, más de 100.000 son residuales, como explicó Fernández. Las 40.000 llamadas de emergencia se clasifican en tres prioridades. En abril de 2013, las llamadas de prioridad uno (P1, como las llaman en la CCU) fueron 22.000. Las rapiñas, los copamientos, los accidentes de tránsito, o todo suceso que ocurre en el momento de la llamada son clasificadas como “emergencias P1” y se envía atención inmediata. Las emergencias “prioridad dos” y “prioridad tres” (hechos consumados) fueron 16.000. Las quejas del mes de marzo llegaron a 78, “un porcentaje muy bajo en comparación con las 150.000 llamadas recibidas.
El servicio 9 1 1 cuenta con 10 operadores que atienden 60 líneas colectivas, operativas todo el año, las 24 horas del día, en turnos de seis horas. Antes, el servicio contaba con cuatro operadores. Actualmente gestiona, además de las líneas colectivas, los cuatro puestos de despacho de órdenes, monitores de vigilancia en cárceles y en la vía pública, un videowall y la georreferenciación de todos los móviles policiales. También se encarga del monitoreo de las tobilleras que la Justicia dispone para los casos de violencia doméstica.
Centro de Comando Unificado concentra la respuesta policial
El Centro de Comando Unificado (CCU) del Ministerio del Interior concentra las llamadas y solicitudes de emergencias de Montevideo y Canelones, como el 9 1 1, las tobilleras, las comunicaciones de datos de toda la policía, y procesa las respuestas policiales de varios servicios, como patrulleros, guardia republicana, policía caminera, bomberos, emergencia médica, dependiendo del servicio policial más próximo a la emergencia, según indique el servicio TETRA.
El Sistema de Comunicación Digital Troncalizado (TETRA) permite que todos los usuarios compartan todos los canales disponibles, con lo cual se evita que un usuario dependa de un solo canal que, para comunicarse, deberá estar libre siempre. Todas las terminales (habitualmente denominadas handies) están geolocalizadas. De esa manera, el operador del CCU tiene el dato preciso y actual de los funcionarios en servicio para enviarlo al evento que está sucediendo.
Actualmente se trabaja bajo el concepto de despacho unificado, esto es, la concentración de respuestas por parte del mismo operador, como explicó Fernández. Antes, prosiguió, cada unidad recibía una emergencia sin conocer cuál era la respuesta de las restantes unidades. Hoy, el CCU conoce la capacidad de respuesta de todos los servicios, y los despachos se hacen desde una única mesa, concluyó.
Además, todos los servicios que se toman están registrados. Desde la llamada hasta el momento de la atención, desde el despachador del servicio policial hasta las comunicaciones de los móviles en la calle, cada una de las instancias puede verificarse gracias al archivo histórico que genera el CCU.