Centro de Desarrollo de Contenidos funcionará como laboratorio de prueba de TV digital
El Ministerio de Industria, Energía y Minería, la Cancillería y la Embajada de Brasil en Uruguay inauguraron el Centro de Desarrollo de Contenidos, Aplicaciones y Laboratorio de TV Digital con sede en el LATU. Este centro tiene laboratorios para el desarrollo de contenidos audiovisuales e interactivos para distintas plataformas. Podrán capacitarse allí estudiantes universitarios y operadores de canales de televisión abierta.

El ministro (i) deIndustria, Energía y Minería, Edgardo Ortuño, señaló que a través de la televisión interactiva, los usuarios “van a dejar la relación pasiva con la televisión de solo recibir y van a poder, a través de su control remoto, consultar y enviar información sobre educación, servicios de salud, en materia de gobierno electrónico, entre otros”.
Este centro también funcionará como laboratorio de prueba de TV digital y de desarrollo de aplicaciones y contenidos audiovisuales para las distintas plataformas, que incluyen el televisor tradicional, tablets y teléfonos celulares que deberán ofrecer la misma calidad de imagen.
Ortuño aclaró que ello requiere desarrollo, por lo que este centro se configura como una oportunidad para la innovación y la investigación en una integración de la industria del software con la industria de producción de contenidos audiovisuales. “Con la televisión digital, espacios como estos y políticas de incentivo, los contenidos tienen oportunidad de dar un salto importante en calidad”.
Un lugar para aprender y ensayar
Asimismo aclaró que este centro que se ubica en el LATU, depende del MIEM –quien hace el vínculo del LATU con el Poder Ejecutivo- pero que está al servicio de la Universidad de la República, especialmente para las carreras de Ingeniería y la de Ciencias de la Comunicación, con disponibilidad para sus investigaciones y para el desarrollo curricular. Asimismo se abre la posibilidad de uso para que los operadores de los canales público y privados de televisión realicen ensayos en esta materia.
Tanto Brasil como Japón y el resto de los países que comparten la norma ISDB-T, en el marco de una red de centros de investigación y desarrollo para televisión, compartirán las aplicaciones. De esa manera, los contenidos creados en este centro podrán tener un alcance en el resto de América Latina y también en las otras regiones del mundo que utilizan esta norma.
La inversión para este centro ronda los US$ 700.000, con el apoyo de la República Federativa de Brasil que aportó gran parte del equipamiento de última generación, acción que concretó el compromiso asumido por Uruguay tras la adopción de la norma ISDB-T en el año 2010. “Aquí tenemos uno de los primeros productos concretos de esa cooperación y de esa potencialidad que implica compartir la misma norma todos los países de Sudamérica”.
Por su parte, el canciller (i), Luis Porto, celebró esta inauguración y aseguró que la concreción de este Centro es resultado del diálogo político entre los Presidentes José Mujica y Dilma Rousseff y que la integración entre ambos países es resultado del proceso de diálogo compartido.
¿Cómo llegará la TV digital al usuario?
Como lo anunciaron las autoridades en el marco del Foro Internacional de la norma ISDB-T, el 21 de noviembre de 2015, “Día Mundial de la Televisión” definido por Naciones Unidas, será el día del encendido digital. En la transición se trabaja con los canales de televisión sobre la habilitación y autorizaciones para emitir en formato digital.
Progresivamente se trabajará en información que se brindará a la población y en el desarrollo y acercamiento de los nuevos televisores que ya traerán incorporado el sintonizador de televisión digital o la facilitación al acceso de los decodificadores para conectar a los televisores actuales. Una de las ventajas de la televisión digital es que llevará contenidos de alta definición, con gratuidad para todos los hogares.