El Centro de Recursos para Alumnos Ciegos y con Baja Visión atiende a 145 estudiantes
El Centro de Recursos para Alumnos Ciegos o con Baja Visión (CeR) trasladará su sede al Liceo N.° 17, informó su coordinadora, Beatriz Santiago. Su función es facilitar la educación de los alumnos ciegos y de baja visión que cursan educación media, con estrategias inclusivas. Creado en 2008, atiende a 145 alumnos en todo el país, forma y asesora a docentes y elabora materiales en sistema braille, relieve o macrotipo.

"Actualmente se atienden 145 alumnos, pero sabemos que la cifra es muy superior. El reto es abarcar a la totalidad de esta población en un plazo de dos años", informó.
Por otro lado, agradeció a la dirección del Liceo 17 por haber cedido un espacio en el tercer piso de su nuevo edificio para trabajar con los alumnos ciegos de todo el país. Asimismo, recordó que las personas con discapacidad visual pueden y deben cursar educación secundaria para aprender y desarrollar sus máximas capacidades, con el fin de continuar estudios superiores e insertarse en el mundo laboral.
Centro de Recursos para Alumnos Ciegos y con Baja Visión (CeR)
El proyecto fue creado en el año 2006, luego de años de experiencia docente con alumnos con esta discapacidad y de la especialización en el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores de sus referentes. Posteriormente, el 31 de julio del 2008, el Consejo de Educación Secundaria resolvió aprobar el Centro de Recursos (CeR) y estableció que su desempeño se realizaría en el Liceo N.° 53.
Programas educativos especiales
Sus funciones son atender a alumnos que ingresan a Secundaria y hacerles el seguimiento correspondiente, formar y asesorar a docentes, elaborar herramientas pedagógicas, materiales (mapas, gráficas, esquemas, maquetas y otros), transcribir textos a código braille o macrotipo y viceversa (repartidos, ejercicios y evaluaciones), digitalizar textos y asesorar en materia de accesibilidad.