Aporte a la comunidad

Centros de atención a discapacidad en Florida y Tacuarembó mejorarán infraestructura con aporte estatal de 4.000.000 de pesos

El ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, firmó acuerdos con organizaciones de Sarandí Grande y Tacuarembó que trabajan con personas con discapacidad, para financiar trabajos de construcción y reparación de infraestructura y optimizar su desempeño. El programa Convenios Sociales cuadruplicó su presupuesto en este período y permitió beneficiar a instituciones sociales, deportivas y educativas, señaló.

Falero en firma de convenios

El primer punto visitado este jueves 23 por Falero fue el centro Capacidades Diferentes Sarandí Grande (Cadisar), ubicado en la localidad homónima del departamento de Florida, donde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) aportará unos 2.000.000 de pesos para la construcción de un salón multiuso destinado a talleres de gastronomía.

Cadisar es una asociación civil sin fines de lucro que atiende a niños, adolescentes y adultos de hasta 50 años de edad con discapacidades residentes en la zona. Realiza actividades recreativas y brinda talleres de capacitación, mediante los que fomenta la inserción laboral de los participantes.

El segundo convenio de la jornada fue suscripto con la Asociación Tacuaremboense del Trastorno del Espectro Autista (Atatea), a la que el MTOP destinará un aporte de 2.000.000 de pesos para la restauración y rehabilitación de la nueva sede, que funcionará en un local cedido en comodato por AFE, en 2022. El centro brinda actividades recreativas y abordaje terapéutico a portadores del trastorno del espectro autista. En la firma del acuerdo también participó el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra.

En diálogo con Comunicación Presidencial, Falero valoró las características del programa Convenios Sociales, instrumento que, según indicó, permite a las instituciones sociales, deportivas, y educativas concretar obras de infraestructura en forma independiente de las acciones habituales, a las que de otra forma no podrían acceder.

En ese sentido, consideró que, ante la insuficiencia de recursos “tiene que estar el Estado”. “El programa existía y nosotros lo hemos multiplicado por cuatro para llegar a más lugares”, explicó.

Este viernes, además, el MTOP concretará la firma de convenios sociales en San Gregorio de Polanco, Sarandí del Yí, Fray Marcos y Montevideo.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos