Luis Lacalle Pou en el Parlamento

Centros educativos contarán con mayores niveles de autonomía y modificaciones en su gobernanza

Cambios en la gobernanza del sector educativo, mayores niveles de autonomía a los centros y procurar un mayor involucramiento de estudiantes, docentes, familiares y la comunidad local serán los pilares de la acción del próximo Gobierno en esta área, señaló el presidente Luis Lacalle Pou en su discurso de asunción. “Quienes no acceden a una educación de calidad no tendrán oportunidades”, dijo en la Asamblea General.

Luis Lacalle Pou y Beatriz Argimón

El funcionamiento cotidiano de los centros educativos será reformulado para que cuenten con mayores niveles de libertad en la gestión, adelantó el presidente Lacalle Pou ante los legisladores este 1.º de marzo. Marcó que su modificación se realizará con el mayor respeto a la autonomía constitucional de los entes de la educación.

A su vez, se fortalecerán las comunidades que promueven a los centros educativos, con la participación de docentes, alumnos, familia y la zona  de influencia. También se fomentarán cambios en el plan de estudios con nuevas modalidades metodológicas y de supervisión.

Estos años han sido también un período de retroceso en nuestra enseñanza. Pese a las grandes cantidades de dinero invertido, nuestro país pasó de estar a la vanguardia en América Latina a estar entre los más atrasados en el porcentaje de jóvenes que culminan la educación media.

Por otra parte, indicó que la innovación es uno de los desafíos urgentes del país, tanto en el sector público como en el privado, en línea con los cambios promovidos en administraciones anteriores. Agregó el impulso a la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, la expansión de centros al interior del país, la complementación con centros universitarios del exterior y el fortalecimiento de la educación a distancia.