Énfasis en la calidad educativa Centros educativos de primera infancia privados eligen representantes ante el MEC
Los Centros de Educación Infantil Privados (CEIP) designaron el 19 de noviembre a sus representantes y alternos a nivel nacional para integrar el Consejo Coordinador de la Educación en la Primera Infancia (CCEPI). Yolanda Echeverría, supervisora del Área de Primera Infancia del MEC, informó que el Consejo promueve la educación de calidad y la profesionalización de los educadores, entre otras acciones.
La supervisora del Área de Primera Infancia del MEC, Yolanda Echeverría, informó a la Secretaría de Comunicación, sobre esta instancia en la cual todos los centros de educación infantil privados a nivel nacional, habilitados, participaron en la designación de un representante y un alterno para el Consejo Coordinador de la Educación en la Primera Infancia (CCEPI), según lo establece la Ley General de Educación, Nº 18.437.
Este consejo está integrado por un representante del Ministerio de Educación y Cultura,
ANEP,
INAU,
MSP, educadores en la primera infancia y centros de educación infantil privados. Su cometido es promover la educación de calidad en la primera infancia, articular y coordinar programas y proyectos, orientar y apoyar a las comisiones de educación, promover la articulación de políticas educativas con políticas públicas y la profesionalización de los educadores del área de la primera infancia.
Explicó que solo pueden participar los directores técnicos responsables de los centros habilitados a nivel nacional. Al respecto, destacó que "se observa una buena coordinación entre los centros del interior, porque se están organizando de manera tal que en caso de no concurrir el representante, lo hará el alterno".
Actualmente a nivel nacional el 62% de los centros educativos privados de primera infancia cuentan con la habilitación del MEC, dijo Echevarría. Agregó que la postura del ministerio es "ser cautelosos en cuanto a la calidad de la educación que deben impartir".
El rol del ministerio es asesorarlos, apoyarlos, supervisarlos y controlarlos pero no desde el enfoque financiero -porque son privados-, sino desde el eje administrativo organizativo, pedagógico curricular, con su aporte comunitario. "En este momento hay unos cuantos centros que están a punto de lograr la autorización", aseguró.
La asamblea de elección de representantes se llevó a cabo a las 18:00 horas, en la Sala de Actos “Alba Roballo” del Ministerio de Educación y Cultura.