Conectividad educativa

Centros de enseñanza de ANEP se conectan a la red de datos más moderna de ANTEL

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y ANTEL firmaron un acuerdo operativo para incrementar las capacidades de conectividad en más de 2.500 centros educativos, así como el alojamiento y soporte del portal Uruguay Educa. El convenio implica la conexión de los centros de enseñanza de la ANEP (escuelas primarias, liceos, escuelas técnicas y centros de formación docente) en una moderna red de datos de ANTEL.

Cables de conexión a Internet
El acto que se realizó el jueves 8 de setiembre en la Sala Interactiva del Complejo Torre de las Telecomunicaciones, contó con la participación, por parte del Consejo Directivo Central (CODICEN), del presidente, José Seoane y la secretaria general, Gabriela Almirati. Por ANTEL: la presidenta Carolina Cosse; el vicepresidente Pablo Barletta; el director Carlos Guariglia y el gerente general, Andrés Tolosa.
 
Este acuerdo regulará la instrumentación de la tercera etapa del Programa de Conectividad Educativa, en lo referente al portal “Uruguay Educa”.

ANTEL aporta sin costo a la ANEP una red privada virtual de última generación aumentando por 20 la capacidad de transmisión de datos actual, basada en las tecnologías Internet Protocol (IP) y Multi-Protocol Switching. La red estará conformada por cinco nodos centrales, con capacidad de hasta 100 Mbps, ubicados en: Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Consejo de Educación Secundaria (CES), Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP) y Consejo de Formación en Educación (CFE), más 2.500 nodos periféricos y un acceso a Internet Corporativo.

El presidente del CODICEN resaltó la importancia de este convenio y expresó que fortalecerá la conectividad en forma extraordinaria. “Estamos en inmejorables condiciones de aprovechar las tecnologías de la información y la comunicación para potenciar los aprendizajes de todos quienes participan en la educación pública del país”, dijo. En este sentido, definió éste como el mejor ejemplo de cooperación.

Seoane se refirió al portal “Uruguay Educa”, dijo que es parte de la propuesta de ANEP de aprovechamiento de las herramientas informáticas para potenciar los aprendizajes. “Debe cumplir un papel más significativo”, y uno de los objetivos es “fortalecer el trabajo local y los vínculos del sitio con un elenco de portales educativos de la región”, añadió.

Consultado por la receptividad de los docentes a las propuestas informáticas, expresó que es importante el trabajo continuo con los profesionales. Recordó que una evaluación reciente del Plan Ceibal muestra números alentadores en materia de la recepción de los docentes de estas tecnologías. Más del 60% de ellos reconoce que la introducción del Plan Ceibal en la educación significó cambios positivos en sus prácticas. “Seguramente el incremento de la conectividad y el fortalecimiento de las herramientas informáticas redundará en un mayor uso y atractivo de la alternativa, pero sobre todo en la acumulación de experiencias”, dijo.

En este sentido, el jerarca explicó que están desarrollando la evaluación formativa en línea que hace hincapié fundamental en el uso de la informática. Asimismo, se refirió a dos programas: “Pro-Lee” (fortalecimiento de la lectura y escritura del español) y “Pro-Razona” (fortalecimiento del razonamiento lógico y matemático) que hace uso esencial de esta tecnología.  


Enlaces relacionados

Audios