“Chávez era un profundo amigo de las luchas por la integración de América Latina”
Al cumplirse este miércoles el primer aniversario de la muerte de Hugo Chávez, el Presidente José Mujica sostuvo que el líder venezolano “era un profundo amigo de las luchas por la integración de América Latina, un soñador, esa gente que mira hacia adelante, ve las causas y tal vez minimiza los obstáculos, pero tiene confianza, cariño y credibilidad y lo infunde en el conjunto de los seres que lo rodean”.

“Chávez (1954-2013) fue uno de esos tipos excepcionales, capaz de transmitirse al corazón de miles de personas”, dijo Mujica tras colocar, junto al embajador de Venezuela en Uruguay, Julio Chirino, una ofrenda floral en el monumento al libertador Simón Bolívar, en el barrio Palermo de Montevideo.
Recordó que la primera vez que visitó Venezuela, en 1961, le impresionaron los cerros llenos de ranchos de cartón y antenas de televisión, porque la sociedad de consumo los atropellaba y antes de arreglar la casa la gente tenía un televisor.
“En mis años de presidiario, en la celda 222, en los años 60, sacábamos la cuenta de que Venezuela era el país más robado de América Latina y que quizás tendría que tener un producto per cápita similar a Francia”, subrayó.
El mandatario agregó que Venezuela fue un país saqueado y que para entender la historia hay que analizar sus contextos. “Chávez es una respuesta a esa negación”, enfatizó en el homenaje a quien gobernó ese país de 1999 y hasta su fallecimiento.
Más adelante consideró que la abundancia de petróleo deformó en gran medida a esa sociedad y a su aparato productivo. En sus conversaciones con Chávez, le señalaba que Venezuela había perdido “la mentalidad campesina, de hombres de campo; tenían los recursos naturales, pero no tenían la masa de gente con el corazón y el oficio de la ruralidad”.
Consultado sobre la incidencia de la ausencia de Chávez en los conflictos políticos que afectan a ese país, Mujica señaló que estos son consecuencia de su historia. “Venezuela era un país que con abundancia de petróleo importaba todo y es bravo de dar vuelta esa torta”, dijo.
Agregó que “el corazón de Chávez tapaba todos los agujeros, pero hay una ineficiencia global que crea dificultades”.
A modo de ejemplo, Mujica narró que Uruguay vendió dos barcos de arroz que precisaban como el pan y estuvieron 17 días para poderlo descargarlo”.
En el acto de este miércoles participaron también dirigentes de la central sindical única PIT-CNT y trabajadores de varias empresas recuperadas de Uruguay, a las cuales el gobierno de Chávez asistió y firmó acuerdos de importación, tales como Envidrio, Funsa y Pressur.
Mujica estuvo acompañado además por el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, el canciller Luis Almagro, los ministros Roberto Kreimerman, de Industria Energía y Minería, Daniel Olesker, de Desarrollo Social, Francisco Beltrame, de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, y Susana Muñiz, de Salud Pública, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Gabriel Frugoni.
El homenaje concluyó con la ejecución en vivo de dos canciones típicas del cancionero popular venezolano: Simón Bolivar, con letra del uruguayo Ruben Lena e interpretada con gran suceso por el dúo Los Olimareños, y Coquivacoa, del emblemático cantautor venezolano, el desaparecido Alí Primera.