Millón y medio de personas

Cierre 2011 con récord de espectadores que optaron por ver cine uruguayo

El Instituto del Cine y Audiovisual de Uruguay (ICAU) realizó un balance del 2011 con más de 1.500.000 de espectadores de cine uruguayo y la ocupación del 6% del mercado con respecto a la taquilla. Además, entregó los premios del I Concurso Iberoamericano de escritura y cine, y presentó el XV Festival Internacional Cinematográfico de Punta del Este, previsto para la semana del 10 al 18 de marzo de 2012.

El director del ICAU, Martín Papich realizó la evaluación de 2011 del ICAU. Señaló que fue un año muy importante en relación al desarrollo de actividades audiovisuales en el país. Existió una gran proyección del audiovisual uruguayo a nivel internacional con la presencia en festivales y muestras, las que demuestran un crecimiento del cine nacional. 

Agregó que el cine uruguayo nunca fue tan visto como en 2011. En tal sentido, dijo que 1.500.000 de personas vieron cine nacional. Este dato muestra la importancia que implica tener visibilidad en todas las pantallas y aprovechar todas las oportunidades. 

Informó que se vendieron 142.461 entradas en el circuito comercial de Montevideo y Maldonado. Alrededor de un 6% de ocupación de mercado con respecto a la taquilla, lo que es un aumento considerable, al llegar a los 2.600.000 entradas. 

A esto se suma el crecimiento en las pantallas alternativas y la presencia del cine uruguayo en la televisión, lo que multiplica por tres la capacidad de las salas del circuito comercial y alternativo. 

Para 2012, la gran oportunidad debería ser un nuevo escenario con respecto al relacionamiento entre los canales de televisión, la producción independiente y los espectadores, así como continuar trabajando para aumentar la internacionalización. A nivel institucional, desarrollar la agenda de gestión, ya que existe mayor capacidad de desarrollar una estrategia global del sector público en asociación con la actividad privada. 

Apuesta a los jóvenes talentos 
Durante el evento, ICAU entregó los premios del I Concurso Iberoamericano de escritura y cine, al que se presentaron más de 40 adolescentes uruguayos entre 12 y 15 años.

Organizado por el ICAU, la Administración Nacional de Educación Pública y la Organización de Estados Iberoamericanos, el certamen promovió la confección de historias y relatos para elaborar guiones y producir cortometrajes.

Papich señaló que el resultado del concurso de guiones es un instrumento importante porque coincide con la estrategia de desarrollo del instituto que incluye la participación de diferentes instituciones y los jóvenes para introducirlos en el lenguaje audiovisual. 

Posteriormente se realizó la entrega de los premios. Papich informó que fueron 21 proyectos los presentados por parte de adolescentes entre 12 y 15 años. Se ofrecieron seis menciones y tres premios, el primer lugar tendrá la posibilidad de representar a Uruguay en el primer Congreso de las Lenguas de Iberoamérica en la Educación, programado para septiembre de 2012 en Salamanca, España. 

El proyecto será producido por una productora local a partir del mes de febrero. El resto de los proyectos serán realizados a través de las Usinas de la Cultura. 

La ministra de Educación y Cultura, María Simon, destacó el apoyo internacional de la OEI que impulsa el desarrollo del lenguaje audiovisual en los jóvenes. Señaló la importancia de promover la cultura entre los estudiantes, ya que el tener acceso a la cultura potencia el querer consumir más cultura. 

Profesionalizar el audiovisual nacional
Asimismo, se presentó la tercera edición del Working Progress que se realizará en el XV Festival de Punta del Este, previsto para la semana del 12 al 18 de marzo de 2012.

La convocatoria se encuentra abierta para ficciones y documentales, y la recepción de las propuestas es hasta el 10 de febrero. El premio consistirá en más de 100 mil dólares. 

Finalmente, se realizó el llamado a interesados para participar del taller Puentes Internacional, que se realiza dos veces al año y convoca a productores latinoamericanos y europeos con interés en recibir formación como productores ejecutivos.

Incluye cuestiones relativas al financiamiento internacional, co-producción y guión desde la perspectiva de un productor ejecutivo. Los docentes incluyen personalidades internacionales de alto nivel. Paralelamente, entre el 23 y 30 de abril, se realizará Puentes Uruguay, un taller para productores ejecutivos nacionales con proyectos en etapa de desarrollo.