Ciudadanos uruguayos y chilenos intercambiaron experiencias barriales
El complejo municipal de Casavalle reunió a vecinos de diversos barrios del país y de la región, en una jornada en la que compartieron sus vivencias, historias y experiencias barriales. Esta iniciativa se realizó en el marco del proyecto "Intercambio metodológico Uruguay-Chile: Intervenciones territoriales integrales a escala barrial" que los ministerios del área vivienda de ambos países llevan adelante.

Para el ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), Francisco Beltrame, este tipo de jornadas son instancias enriquecedoras e interesantes que otorgan a los vecinos información y conocimiento sobre lo que se hace en otros lugares. Explicó además que “estos intercambios exigen a las autoridades ser más rigurosos a la hora de diseñar programas para brindar una respuesta más efectiva a las necesidades de la gente”.
Por su parte, el embajador de Chile, Eduardo Contreras, expresó que este encuentro contribuye a que exista mayor participación ciudadana y es, además, una forma de “acortar las desigualdades sociales y económicas. También aporta valor en materia de derechos humanos y fortalece la amistad que existe entre el pueblo uruguayo y el chileno”.
Durante la jornada, cuatro vecinos de Chile, ganadores del tercer Concurso Nacional de Buenas Prácticas en Barrios, organizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile (MINVU), compartieron su experiencia sobre el funcionamiento del programa Recuperación de Barrios de Chile. Además recorrieron Casavalle junto a ciudadanos de Montevideo y de distintos lugares de Uruguay.
El proyecto de cooperación "Intercambio metodológico Uruguay - Chile: Intervenciones territoriales integrales a escala barrial", es un encuentro metodológico entre MVOTMA y MINVU sobre las estrategias y políticas desarrollados por cada una de las partes, respecto a la regularización de los asentamientos y de los barrios más vulnerables.
Este programa cuenta con equipos multidisciplinarios que trabajan en ambos programas, equipos de intendencias departamentales, en el caso de Uruguay, y de las secretarías regionales ministeriales, en Chile, con el fin de fortalecer la incorporación de nuevas metodologías de trabajo.
Este trabajo regional es una iniciativa del programa Mejoramiento Barrial que el MVOTMA impulsó con el objetivo de regularizar las zonas más precarias y garantizar el acceso a los servicios e infraestructura básicos, a una vivienda habitable y a la tenencia segura de la tierra.