MIDES, INEFOP, Gurises Unidos

Clasificadores de residuos sólidos capacitados accederán a pasantías en empresas privadas

Con el objetivo de aumentar la incorporación de trabajadores al sector formal, MIDES, INEFOP y Gurises Unidos realizaron un curso de capacitación destinado a trabajadores del sector de recolección de residuos sólidos. De esta manera, 18 clasificadores recibieron los certificados que acreditan su conocimiento en el área de servicios logísticos o en el sector industrial y podrán comenzar con pasantías en empresas privadas.

Participantes de la capacitación reciben diplomas

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, el subsecretario de Desarrollo Social, Lauro Meléndez y el director general del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), Juan Manuel Rodríguez, participaron en la entrega de certificados del “Curso de Operario de Establecimientos Industriales y Servicios Logísticos”. 


Este proyecto, a través de un acuerdo entre INEFOP y Gurises Unidos, se implementó para recolectores y clasificadores de residuos sólidos, vinculados con el programa Uruguay Clasifica del MIDES. El curso fue ajustado a los perfiles de la población a la que estaba dirigido, a fin de generar una oportunidad de preparación para el desempeño laboral.


Participaron de los talleres 20 trabajadores recicladores. En la ceremonia de clausura, el miércoles 21, se otorgó el certificado de aprobación a 18 personas, que ahora acreditan habilidades para desempeñarse en el área de servicios logísticos o en el sector industrial. 


Eduardo Brenta señaló que el objetivo fue calificar a personas que trabajaban de manera informal, ya que la informalidad está ligada a la pobreza y a la falta de cobertura social. Además recordó que durante el desarrollo del curso las mujeres participantes recibieron un fondo para la cobertura del cuidado de sus hijos, de manera que pudieran concurrir a la capacitación. 


Por su parte, Lauro Meléndez recordó que desde la creación del Plan de Emergencia, el MIDES trabaja en la mejora de las condiciones laborales de los clasificadores de residuos. En ese sentido, destacó la importancia de los circuitos limpios de desechos y el trabajo en usinas departamentales. 


Por su parte, el director de INEFOP, resaltó que esta actividad suma aportes de diferentes instituciones y permite que los trabajadores accedan a la posibilidad de insertarse en la actividad productiva del país. 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos