Negociación colectiva y formalización

Clasificadores de residuos sólidos urbanos tendrán un salario mínimo de 15.000 pesos

En el edificio sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, representantes de organizaciones de la sociedad civil y de la Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos (UCRUS), asistidos por el PIT-CNT, alcanzaron un acuerdo de ocho puntos que comprenden valores salariales, seguridad y salud laboral, capacitación, reglamento de trabajo, y un mecanismo de prevención de conflictos.

Centro de Clasificación del barrio Cerro, en Montevideo

Este jueves 14 de mayo en la sede del Ministerio de Trabajo, representantes de organizaciones de la sociedad civil y de la Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos acordaron fijar un salario mínimo de $15.000 nominales a partir del 1º de mayo de 2015. La base salarial será de $10.300 y el resto se compondrá de una partida producto de la venta de materiales para reciclar. Este salario se ajustará en el futuro según el Grupo 16 Subgrupo 7 —enseñanza no formal—.

Con la voluntad expresa de las partes se convino un mecanismo de prevención de conflictos, por lo que antes de tomar medidas tanto las instituciones como los trabajadores buscarán la solución a través de reuniones y, en caso de ser necesario, apelarán a la División Negociación Colectiva del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que actuará como órgano de mediación. Finalmente, si esa intervención no generara resultados satisfactorios para las partes, el organismo cesaría su mediación y las partes quedarían en libertad de adoptar las medidas que estimaran pertinentes.

Por otra parte, acordaron la creación de un ámbito técnico para analizar un protocolo en materia de seguridad y salud en el trabajo. Además se comprometieron a continuar trabajando con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) para generar capacitación y establecer una comisión de seguimiento a fin de tratar, entre otros temas, la productividad. En un plazo de 30 días, en consulta con los trabajadores, se establecerá un reglamento para todas las plantas involucradas —Géminis, Camino Durán, Camino Burgues, Cerro—.