Cláusula en el TPP que protege soberanía sanitaria fue introducida por Australia y EEUU
Australia y Estados Unidos introdujeron en el Acuerdo Trans-Pacífico (TPP) la cláusula que impide a las tabacaleras transitar por la vía de los tribunales arbitrales comerciales para litigar contra países que impulsan políticas de salud que incluyen la reducción del consumo de tabaco. Los acuerdos modernos protegen a los Estados de este tipo de “demandas frívolas”, dijo el secretario de comercio australiano, Andrew Robb.

Ante los temores de algunos sectores australianos, en el sentido de que el TPP pudiera abrir la puerta a más demandas de compañías internacionales, el Ministro de Comercio de Australia, Andrew Robb, aseguró que la demanda de Phillip Morris contra Australia se basa en un acuerdo que tiene más de 20 años, pero que los acuerdos de última generación protegen a los Estados de “demandas frívolas” de parte de las multinacionales.
Diversos grupos anti-tabaco australianos han celebrado este avance en el TPP como un hito en las negociaciones comerciales y un avance en la lucha contra el consumo de tabaco, según destaca una información brindada por la Embajada de Uruguay en Australia.
Por esta exclusión, las empresas tabacaleras como Phillip Morris están impedidas de utilizar la vía de los tribunales arbitrales de la relación entre inversor y Estado para litigar contra países cuyas normas tendientes a la reducción del consumo de tabaco, animadas por el afán de proteger la salud pública, choquen con los intereses de éstas compañías.
Desde diciembre de 2012 las cajillas de cigarrillos en Australia se venden de forma obligatoria envueltas en papel color verde oliva e incluyen información sobre los riesgos del consumo sistemático de esta sustancia, ante lo cual la empresa tabacalera transnacional Philip Morris utilizó los mecanismos de arbitraje para demandar a ese país.