CND repara 52 centros educativos y ejecuta obras para Udelar y centros CAIF
La Corporación Nacional de Desarrollo (CND) coordina una serie de obras edilicias financiadas mediante Fideicomiso de la Educación, UdelaR e INAU. Las obras nuevas en ejecución con ANEP suman 17 a lo que se agregan los trabajos en 52 centros en mantenimiento correctivo y la instalación de 288 aulas prefabricadas; con INAU la CND construye 20 centros por $140 millones y con la UdelaR, proyecta por $ 179 millones.

La Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) realizó este verano, previo al inicio de clases, trabajos de limpieza y jardinería en 60 locales educativos por una inversión de 13 millones de pesos.
En este momento ejecuta 17 obras nuevas en diferentes localidades. El centro de UTU Figari, el liceo de Playa Pascual, la Escuela N.º 185 de Las Piedras, la Escuela Técnica de Juan Lacaze, el liceo N.º 4 de Treinta y Tres, el liceo N.º 1 de Sauce, el jardín 362 de Montevideo, el liceo N.º 2 de Maldonado, la escuela N.º 52 de San José, la escuela Flor de Maroñas, los liceos N.º 43, N.º 45, y N.º 70 de Montevideo, y el liceo Casarino de Canelones son algunos ejemplos de ello.
Paralelamente, se iniciarán en junio las obras nuevas en el edificio sede del campus de UTU en Rivera, y las escuelas N.º 47 de Montevideo, N.º 81 de Canelones y N.º 24 de Maldonado.
“Después del primer año de acciones turbulentas en las emergencias en 2012, que eran fundamentalmente trabajos de sanitaria, eléctrica y techos, a partir de fines del año continuamos trabajando con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) a través del Fideicomiso de Educación Pública; se empezó a trabajar en obras mucho más importantes, en lo que llamamos de mantenimiento correctivo”, detalló la presidenta de la CND, Adriana Rodríguez, en diálogo con la Secretaría de Comunicación.
Las intervenciones de mantenimiento correctivo están ubicadas fundamentalmente en el área metropolitana e implican obras de mayor envergadura que las de emergencia, como cambio total de techos, sustitución de aberturas, de pisos y contrapisos y reparación en instalaciones eléctricas y sanitarias.
Nuevos recursos
Los recursos para la ejecución de nuevas obras edilicias para la educación tienen, a partir de 2013, distintos orígenes. Por un lado, los recursos presupuestales votados en el presupuesto quinquenal, que cada año tiene su asignación, y por otro, la utilización, a partir de la última rendición de cuentas, de recursos excedentarios para adquirir equipamiento. Además, la ANEP está facultada a utilizar aquellos recursos que se obtengan de la venta de bienes de personas que han fallecido y no tengan herederos, que pasaron por ley a la educación pública.
“La venta de esos bienes generará recursos para el fideicomiso: a partir de este año comenzó a hacerse un relevamiento de los bienes disponibles y para fin de año comenzará la venta de alguno de ellos”, estimó Rodríguez.
La jerarca reconoció que, de las 210 obras de emergencia, hubo doce que demoraron más de lo planificado; “el resto está dentro de los plazos previstos”, dijo al tiempo que advirtió que las obras nuevas llevan su propia dinámica. “Cuando se habla de obras de 18 meses hablamos de 18 meses de construcción, que no es lo mismo que calendario, porque hay que contar las licencias, los días inhábiles, entre otras cosas”, aclaró. Las obras de emergencia ejecutadas desde fines de 2011 y durante 2012 están terminadas.
Fideicomiso del INAU
La CND también ejecuta obras a través del fideicomiso deL Instituto del Niño y el Adolescente de Uruguay (INAU). “Con estos recursos se ha comprado predios, se ha hecho convenios con el Movimiento de Erradicación de la Vivienda Rural (MEVIR) para hacer Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF). Ya se inauguraron algunos el año pasado, como el de Cebollatí, se empezó a construir uno en Ciudad Vieja con la Intendencia de Montevideo y otros en Cerrillos, Canelones, Nuevo Berlín”, detalló Rodríguez a vía de ejemplo.
En este caso hay obras en construcción por $ 132 millones y otros $ 9 millones están adjudicados, aunque estos trabajos no se han iniciados aún.
Fideicomiso con UdelaR
En el área educativa también existen acuerdos con la Universidad de la República(UdelaR). Se firmó sobre fin del año pasado un fideicomiso para la construcción de un centro en la entrada de Tacuarembó, en el predio donde se ubica el Instituto Nacional de Investigación (INIA) y el centro de la Universidad del Trabajo de Uruguay.
Rodríguez indicó que el llamado ya está listo y que se construirá un edificio donde funcionarán algunas dependencias de la Facultad de Ciencias Sociales y la de Ciencias. Se trata de un edificio de dos plantas que mantendrá el estilo arquitectónico de los edificios ya existentes, que conforman un centro de investigaciones y de educación.
El organismo también tiene previsto la ejecución de trabajos de caminos interiores y saneamiento para la futura construcción de la nueva sede de Facultad de Veterinaria en el kilómetro 18 de la Ruta 8, en Montevideo. Entre ambos proyectos se invertirán 179 millones de pesos.