Colonia Etchepare inauguró renovado centro educativo atendido por la ANEP
La Administración Nacional de Educación Pública inauguró ampliaciones en el edificio del Centro Educativo-Escuela de la Colonia “Bernardo Etchepare”, ubicado en el predio del complejo hospitalario en San José. En este espacio, la pedagogía es valorada como una herramienta central para la rehabilitación de los pacientes psiquiátricos. El consejero, Javier Landoni, destacó la labor del cuerpo docente que allí se desempeña.

En la inauguración fue incluida una ceremonia de alcance múltiple, ya que, además, se habilitó el edificio de la Unidad de Tratamiento del Pabellón N.º 14, reciclado y reacondicionado a las necesidades de los pacientes y se entregaron diplomas a los estudiantes que realizaron el curso de Operador PC, en el “Espacio de inclusión digital” instalado por ANTEL, informó el área de comunicación de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Además de las autoridades de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) —involucrado directamente en la dirección y ejecución de las obras referidas—, estuvo presente, en representación de la ANEP, integrante del Consejo Directivo Central (CODICEN), Javier Landoni, quien destacó la recuperación total y ampliación del centro educativo —que depende del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP)—, que funciona desde la creación de la colonia.
En cuanto a la emisora de radio, se trata de “La Rayada FM–106.5”, en la que los pacientes del centro hospitalario desarrollan diversas actividades en el marco de la programación de la emisora —diseñada y puesta al aire colectivamente— al tiempo que encuentran una nueva forma de transitar el camino hacia su recuperación a efectos de reinsertarse socialmente.
Por otro lado, Landoni informó que se está trabajando con el director general del CEIP, Héctor Florit, y con representantes de la Dirección Sectorial de Educación de Adultos del CODICEN “para diseñar alguna propuesta con mayor pertinencia, producto de que hay gente mayor de edad que todas han terminado por lo menos la formación inicial”.
Respecto a las características de la currícula, adaptada a la situación de quienes participan en los cursos, aseguró. “Estamos trabajando para mejorarla, pero se trata de espacios educativos abiertos y flexibles en los que los internados logren una luz en el camino, que no solo les permita estar en un lugar que fue, por largo tiempo, de depósito, sino que estos conciudadanos tengan la posibilidad de reintegrarse”. “La experiencia entre funcionarios e internados permitió que adquieran nuevamente algunas cuestiones que ya tienen incorporadas, que producto de su enfermedad estaban olvidadas”, agregó.
Landoni señaló que el cuerpo de docentes, maestros y profesores, que atiende el centro educativo asegura experiencia y especialización. Valoró que también se trate de un lugar “donde se experimenta y se forma, porque ellos siempre están repensando cómo atender esta situación que, para nosotros, los maestros y los profesores, no es una cuestión habitual”.
“Son profesores y maestros de la ANEP, por eso fortaleceremos su acompañamiento, a pesar de que ellos tienen desarrollado el trabajo en equipo, el abordaje integral, porque trabajan mucho con la dirección del hospital, y eso hace que se produzca, además, formación en servicio de ASSE y de la Colonia Etchepare”, concluyó el jerarca.