Seguridad aeronáutica

Comandante en Jefe de la FAU aseguró que todos los radares del país están operativos

El Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Washington Martínez dijo que “la llegada de un dato mutilado al centro de mando y control civil de Carrasco provocó el domingo 29 una falla de cinco minutos que causó por motivos de seguridad retrasos en vuelos". En el sur del país sale un máximo de una aeronave cada 10 minutos debido a la gran demanda de la región especialmente de Montevideo y Punta del Este en enero y febrero.

Autoridades

"En tal sentido se ordenó una investigación para conocer las causas que originó esta falla", dijo Martínez en conferencia de prensa realizada el martes 31 de enero en las instalaciones de la Dirección Nacional de Aviación Civil (DINACIA).


Agregó que "fue una falla rara de cinco minutos de duración que llegó al centro de mando y control civil ubicada en Carrasco, la cual no se produjo en el aérea militar" y precisó que se mantuvieron contactos con la empresa que realiza los servicios de transmisión de datos y ANTEL, con el objetivo de analizar la situación.

 

"No obstante, las áreas civil y militar manejan distintas terminales de fibra óptica", indicó y enfatizó la búsqueda de las causas de la falla técnica con personal de ANTEL.

 

"Ante la situación, los controladores de tránsito aéreo no confiaron en el sistema y realizaron procedimientos que espaciaron las aeronaves con el objetivo de mantener la seguridad de los vuelos. Los procedimientos realizados tuvieron una duración de tres horas hasta que se retomó la confianza en los datos que se recibían", explicó el Comandante, a la vez que lamentó los retrasos que se ocasionaron para los pasajeros y las compañías aéreas.

 

Los cuatros radares que mantiene Uruguay funcionan en forma correcta. El General indicó que nuestro país es ejemplo en esa área porque tiene las tres cuartas partes del espacio aéreo cubierto por radares. “La situación es producto de un proceso de esfuerzos planificados que logran la vigilancia del espacio aéreo jurisdiccional como corresponde”, precisó.

 

"El sistema no volvió a caer, tampoco ayer". "La actividad aeronáutica aumentó en el país y para brindar los servicios en forma adecuada es necesario trabajar todos juntos como forma de evitar errores en el futuro", aseguró.

 

Respecto al trabajo cotidiano del control civil, aclaró que llegan datos de radares de Ezeiza, Argentina; también datos primaros de Carrasco; y secundarios desde Durazno. Hay dos radares militares para controlar los vuelos ilícitos en Santa Clara y otro radar móvil. "Todos están operativos", aseguró.


Por otra parte, el Comandante precisó que el personal asignado a las tareas de control aéreo no es suficiente ya que actualmente trabajan 70 controladores y son necesarios 120.

 

También el director de Tránsito Aéreo, Luis Otheguy precisó que entre las 19:03 y 19:08 minutos ocurrieron ocho caídas de la pantalla que quedó gris. "Nosotros trabajamos en base a la confianza del sistema porque el controlador de tránsito aéreo asume hasta la navegación de las aeronaves, además de brindar información y alerta".

 

"El sistema siguió estable y en un lapso de tres horas se sacaron las aeronaves cada 20 minutos", dijo en referencia a la falla que se produjo en Carrasco el domingo 29 de enero.

 

“En ningún momento cerramos el espacio aéreo y se mantuvieron las funciones de información y alerta como se hace cotidianamente”, apuntó Otheguy.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos