Promoción de Uruguay Natural

Comensales de parrilla uruguaya en Expo Milán superan previsiones del Instituto de Carnes

“Las previsiones realizadas respecto del número de cubiertos diarios y del consumo de carne fueron desbordados ampliamente”, afirmó el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Federico Stanham, en referencia al funcionamiento de la parrilla gourmet Uruguay Natural en el pabellón de la Expo Milán. Se prevé que 80.000 comensales asistan al restaurante en los seis meses de la exposición internacional.

Parrilla gourmet Uruguay Natural, en el pabellón del país en Expo Milán

“Estimamos que durante el desarrollo de la Expo Milán que transcurre entre los meses de mayo y octubre, 80.000 comensales habrán pasado por la parrilla gourmet Uruguay Natural”, anunció el presidente del INAC, Federico Stanham.

Stanham integró la comitiva oficial que, liderada por la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, asistió a la celebración del Día Nacional, el 25 de agosto.

En esa oportunidad, el jerarca constató la cantidad de comensales que procuraban una mesa libre en el establecimiento ubicado en la planta baja del pabellón de Uruguay, coordinado por el Instituto Uruguay XXI.  

“Hay una afluencia de público muy importante, y la propuesta de consumir en el restaurante resulta muy atractiva”, expresó Stanham. “Todos ellos se van con una imagen muy buena del pabellón de nuestro país, pero en particular de la propuesta gastronómica basada en las carnes uruguayas”, agregó.

El funcionario dijo a la Secretaría de Comunicación que una experiencia similar desarrollada en la Expo Zaragoza 2008 hacía prever que el emprendimiento sería exitoso en cuanto al número de público. “Las previsiones realizadas en relación al número de cubiertos diarios y al consumo de carne fueron desbordados ampliamente”, adelantó.

“Si bien Uruguay era reconocido por la calidad de sus carnes en Europa, no había una percepción tan clara a nivel del consumidor final respecto de las bondades de las carnes uruguayas, porque las argentinas eran más reconocidas por el consumidor europeo”, señaló. “Es un paso importante para los italianos y otros extranjeros que han pasado por la parrilla que tengan en cuenta que Uruguay es una buena opción”, apuntó.

Stanham sostuvo: “Los importadores nos conocen muy bien, tienen un buen concepto de las carnes y exportadores uruguayos en cuanto al cumplimiento de los compromisos, pero son ellos quienes tienen contacto con el consumidor final”.

El entrevistado recordó que la cadena de restaurantes alemanes Block House (40 locales en 13 ciudades) importa el 80 % de la carne que utiliza de Uruguay y promociona este producto. “Uno busca que el que está vendiendo el producto final lo promocione y el consumidor recuerde que lo probó”, apuntó.

“Es un trabajo de largo aliento para posicionarse en la cabeza del consumidor final, cuando hubo alguien que lo hizo antes que nosotros. Esto es un trabajo arduo y el de la parrilla gourmet es uno de los caminos”, justificó.

Uno de los chefs responsables de la parrilla gourmet había informado a esta secretaría que el restaurante elabora un promedio de 500 tenedores diarios y utiliza entre 100 y 110 kilos de carne todos los días.

Enlaces relacionados

Audios