Apuesta de OPP a la convivencia
Con la presencia del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Gabriel Frugoni, se dio inicio formal este miércoles a las obras del Centro Barrio Peñarol, cuyo objetivo se enmarca en el Proyecto de Convivencia, uno de los componentes del Programa Uruguay Integra que lleva adelante esa repartición.
El Proyecto de Convivencia tiene como cometido promover las capacidades sociales para la convivencia, generando espacios de diálogo, de encuentro, acuerdos, intercambio y participación colectiva entre los ciudadanos. Supone una serie de acciones articulados en base a dos líneas específicas: apoyar la centralidad barrial con distintos métodos de trabajo y formular políticas con enfoques de convivencia.
Es en ese sentido que la OPP recibió en comodato de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) dos padrones en el barrio Peñarol, en los que se ubican las antiguas casa del jefe de almacenes del ferrocarril y la casa del ingeniero.
En ellos, explicó Frugoni, se realizarán una serie de intervenciones, en colaboración con la Intendencia de Montevideo y los ministerios de Educación y Cultura, de Desarrollo Social, de Trabajo y Seguridad Social y de Turismo y Deporte, entre otras instituciones.
Dicha intervención se llevará a cabo a través de cuatro componentes, dos de convivencia que son Centralidades Barriales y Estudios, y otros dos transversales a los programas de cohesión social y territorial que realiza el Área de Políticas Sociales de la OPP: Comunicación y difusión, y Evaluación y Monitoreo.
Frugoni recordó que en los años posteriores a la dictadura (1973-1985) se terminó con el proyecto social y colectivo, y comenzó a predominar el interés individual, demostrado por una gran falta de consideración a los espacios colectivos y de convivencia.
“Desde hace unos años estamos transitando un nuevo camino de apuesta a los espacios de convivencia y, en este caso, se involucrará a todas las generaciones, a la enseñanza y al deporte, entre otras cosas. “Se pretende comenzar a revalorizar lo que para el Uruguay era muy valioso, lo colectivo”, puntualizó.
Agregó que el proyecto total insumirá una cifra aproximada a los 68 millones de pesos y las obras serán gestionadas por un conjunto de comisiones, que representan al barrio, a la Intendencia de Montevideo y a la alcaldía de la zona. Añadió que este proyecto es un piloto que intentará replicarse en otras zonas del país, adaptado a cada realidad y necesidad.
Obras previstas
La primera fase de obras, que se prevé finalicen en noviembre, consistirá en adecuar la excasona del jefe de almacenes de 325 metros cuadrados, a un centro de servicios de atención ciudadana (Agesic y Municipio G) y Orientación Educativa, del Ministerio de Educación y Cultura.
Contendrá espacios de participación para jóvenes y de encuentro intergeneracional con adultos; así como también ofrecerá programas formativos de Inefop (Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional), cursos y talleres de UTU, espacios de experimentación y programación con Plan Ceibal y propuestas de producción audiovisual con el MEC.
Hacia marzo próximo se prevé la inauguración de las obras en la casona del ingeniero, con 550 metros cuadrados destinados a aulas equipadas, cocina modelo para formaciones de UTU y el Instituto Nacional de Alimentación y una cafetería.
La segunda fase culminará en la segunda mitad del 2015, cuando se le dará fin a la obra total, con la inauguración de salones equipados, una usina de la cultura (sonido y audiovisual), un taller con herramientas de metalurgia y carpintería de UTU, espacio destinado a los adolescentes y exteriores con juegos para la primera infancia, niñez, adolescencia, juegos saludables de la Intendencia, cancha de bochas, cancha multifunción, y fotogalería a cielo abierto.
Características del barrio Peñarol
Por ser un barrio que presenta un rico patrimonio edilicio e histórico, y por su ubicación en relación a la estructura urbana de Montevideo y al territorio metropolitano en su conjunto, se encuentra en una posición privilegiada de centralidad que potencia el proyecto definido.
El proyecto que se aplicará en la intersección de las calles bulevar Aparicio Saravia y avenida Sayago se vincula formalmente con el entorno inmediato y actuará como empoderamiento barrial.
Asimismo, la recuperación de un espacio verde para el uso común se relaciona directamente con otros espacios recreativos reformulados recientemente como la plaza ubicada en la estación de trenes Peñarol, a pocos metros de esta obra.
Al respecto, la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, presente en la ocasión, afirmó que la comuna maneja desde hace mucho tiempo este proyecto, a tal punto que llegó a contactarse con jerarcas del Banco Interamericano de Desarrollo con el fin de recaudar aportes para llevarlo a cabo.
“Es un proyecto que tiene una idea global básica que compartimos con el gobierno nacional: la sociedad de la convivencia e integración social”, aseguró.
Agradeció y felicitó a la OPP por su propuesta e iniciativa e invitó a toda la población a visitar estas dos casonas los próximos 4 y 5 de octubre, en la celebración del Día del Patrimonio, cuyo lema estará dedicado este año al rescate de los espacios públicos.
Comenzaron obras del Centro Barrio Peñarol que incluyen un cúmulo de servicios ciudadanos
El histórico barrio Peñarol tendrá un Centro de Convivencia, con espacios de participación para todas las edades, local de atención ciudadana, aulas de capacitación del Inefop, UTU y Plan Ceibal, una usina cultural de producción audiovisual, junto a espacios verdes y deportivos. La primera etapa de la obra estará lista a fines de año y el costo total será de 68 millones de pesos, informó el director de OPP, Gabriel Frugoni.

El Proyecto de Convivencia tiene como cometido promover las capacidades sociales para la convivencia, generando espacios de diálogo, de encuentro, acuerdos, intercambio y participación colectiva entre los ciudadanos. Supone una serie de acciones articulados en base a dos líneas específicas: apoyar la centralidad barrial con distintos métodos de trabajo y formular políticas con enfoques de convivencia.
Es en ese sentido que la OPP recibió en comodato de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) dos padrones en el barrio Peñarol, en los que se ubican las antiguas casa del jefe de almacenes del ferrocarril y la casa del ingeniero.
En ellos, explicó Frugoni, se realizarán una serie de intervenciones, en colaboración con la Intendencia de Montevideo y los ministerios de Educación y Cultura, de Desarrollo Social, de Trabajo y Seguridad Social y de Turismo y Deporte, entre otras instituciones.
Dicha intervención se llevará a cabo a través de cuatro componentes, dos de convivencia que son Centralidades Barriales y Estudios, y otros dos transversales a los programas de cohesión social y territorial que realiza el Área de Políticas Sociales de la OPP: Comunicación y difusión, y Evaluación y Monitoreo.
Frugoni recordó que en los años posteriores a la dictadura (1973-1985) se terminó con el proyecto social y colectivo, y comenzó a predominar el interés individual, demostrado por una gran falta de consideración a los espacios colectivos y de convivencia.
“Desde hace unos años estamos transitando un nuevo camino de apuesta a los espacios de convivencia y, en este caso, se involucrará a todas las generaciones, a la enseñanza y al deporte, entre otras cosas. “Se pretende comenzar a revalorizar lo que para el Uruguay era muy valioso, lo colectivo”, puntualizó.
Agregó que el proyecto total insumirá una cifra aproximada a los 68 millones de pesos y las obras serán gestionadas por un conjunto de comisiones, que representan al barrio, a la Intendencia de Montevideo y a la alcaldía de la zona. Añadió que este proyecto es un piloto que intentará replicarse en otras zonas del país, adaptado a cada realidad y necesidad.
Obras previstas
La primera fase de obras, que se prevé finalicen en noviembre, consistirá en adecuar la excasona del jefe de almacenes de 325 metros cuadrados, a un centro de servicios de atención ciudadana (Agesic y Municipio G) y Orientación Educativa, del Ministerio de Educación y Cultura.
Contendrá espacios de participación para jóvenes y de encuentro intergeneracional con adultos; así como también ofrecerá programas formativos de Inefop (Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional), cursos y talleres de UTU, espacios de experimentación y programación con Plan Ceibal y propuestas de producción audiovisual con el MEC.
Hacia marzo próximo se prevé la inauguración de las obras en la casona del ingeniero, con 550 metros cuadrados destinados a aulas equipadas, cocina modelo para formaciones de UTU y el Instituto Nacional de Alimentación y una cafetería.
La segunda fase culminará en la segunda mitad del 2015, cuando se le dará fin a la obra total, con la inauguración de salones equipados, una usina de la cultura (sonido y audiovisual), un taller con herramientas de metalurgia y carpintería de UTU, espacio destinado a los adolescentes y exteriores con juegos para la primera infancia, niñez, adolescencia, juegos saludables de la Intendencia, cancha de bochas, cancha multifunción, y fotogalería a cielo abierto.
Características del barrio Peñarol
Por ser un barrio que presenta un rico patrimonio edilicio e histórico, y por su ubicación en relación a la estructura urbana de Montevideo y al territorio metropolitano en su conjunto, se encuentra en una posición privilegiada de centralidad que potencia el proyecto definido.
El proyecto que se aplicará en la intersección de las calles bulevar Aparicio Saravia y avenida Sayago se vincula formalmente con el entorno inmediato y actuará como empoderamiento barrial.
Asimismo, la recuperación de un espacio verde para el uso común se relaciona directamente con otros espacios recreativos reformulados recientemente como la plaza ubicada en la estación de trenes Peñarol, a pocos metros de esta obra.
Al respecto, la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, presente en la ocasión, afirmó que la comuna maneja desde hace mucho tiempo este proyecto, a tal punto que llegó a contactarse con jerarcas del Banco Interamericano de Desarrollo con el fin de recaudar aportes para llevarlo a cabo.
“Es un proyecto que tiene una idea global básica que compartimos con el gobierno nacional: la sociedad de la convivencia e integración social”, aseguró.
Agradeció y felicitó a la OPP por su propuesta e iniciativa e invitó a toda la población a visitar estas dos casonas los próximos 4 y 5 de octubre, en la celebración del Día del Patrimonio, cuyo lema estará dedicado este año al rescate de los espacios públicos.