Comenzó la instalación de las representaciones de la Tira del Tiempo y de la Vida
Las distintas representaciones de hitos históricos que marcaron la evolución de la humanidad y su entorno ya comenzaron a instalarse a lo largo de la rambla de Montevideo. La denominada Tira del Tiempo y de la Vida, que se extenderá por unos 20 kilómetros, formará parte del Museo del Tiempo que será construido en el antiguo edificio, hoy en desuso, que albergó a la Compañía de Gas, en la costa sur de la capital uruguaya.

El Museo del Tiempo, que pretende ser una institución cultural de referencia internacional abocada a la promoción del conocimiento, será un lugar de encuentro de la sociedad, de la comunidad científica y del ámbito educativo nacional en un ambiente de recreación.
Las autoridades estiman que será un atractivo ineludible para los visitantes de Uruguay.
En ese marco, ya se instalaron 16 representaciones de hitos históricos en el tramo comprendido entre la rambla Presidente Wilson y Bulevar Artigas.
Los 10 restantes irán por la Rambla Sur, donde estará el Museo del Tiempo, y en su totalidad implicarán 65 millones de años, según la propuesta del Colectivo Cubón, integrado por Federico Bergamino y Natalia Campos, ganadores en abril de 2014 de un concurso convocado por el Ministerio de Educación y Cultura, la Intendencia de Montevideo y la Agencia Española de Cooperación Internacional.
Los realizadores plantean la rambla como gráfica, marcando el hito como línea transversal. Para ello se realizó un estudio previo del pavimento con el fin de no interferir en la imagen del tradicional paseo montevideano y que los vecinos puedan ver que la efeméride forma parte de un conjunto.
El proyecto incluye una nueva sede para el Museo Nacional de Historia Natural y la exposición de piezas museográficas, tales como el paseo de rocas que reflejan la geología de Uruguay, o la variedad de relojes que utilizan el sol, el agua o la arena para medir el tiempo.
Los contenidos del futuro museo incluirán, entre otros temas, la estadía en 1832 en Uruguay del naturalista inglés Charles Darwin (1809-1882), en una escala en su viaje de cinco años a bordo del bergantín Beagle. También estará la megafauna sudamericana y la ciencia en que se apoya el nuevo concepto de economía azul.