Comenzó la Semana de la Ciencia y la Tecnología con actividades en todo el país
Con la participación de representantes institucionales, liderados por el MEC, comenzó la 8.ª edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología. La iniciativa procura difundir avances en materia de investigación y educación. Incluye conferencias, talleres y jornadas de intercambios en 128 localidades.

El acto de apertura de la 8.ª Semana de la Ciencia y la Tecnología se realizó en las instalaciones de Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Las Brujas, departamento de Canelones, con participación de autoridades nacionales.
El objetivo de esta edición es difundir la ciencia, la tecnología y la investigación en todo el país; así como fomentar mayor compromiso social, con énfasis en el cuidado del agua.
El evento es coordinado por el Ministerio de Educación y Cultura, a través del Programa de Popularización de la Cultura Científica de la DICyT, la Facultad de Ciencias, la Facultad de Química, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), CienciaViva, Supcyt, el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y los Centros MEC.
El subsecretario del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Oscar Gómez; el consejero del Consejo Directivo Central (CODICEN), Néstor Pereira; la representante de la comisión organizadora de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, Mariana Pereira y el director regional de INIA Las Brujas, Santiago Cayota asistieron a la inauguración, entre otras autoridades.
Oferta en más de 370 instituciones de todo el país
Entre otras propuestas, la Semana de la Ciencia y la Tecnología ofrece conferencias, jornadas de intercambio, obras de teatro, exposiciones en museos y proyecciones de cortometrajes. En total, más de 400 actividades gratuitas accesibles para el público en general. En 2012 este emprendimiento reunió a unas 30 mil personas y los organizadores proyectan que este año la cifra se incremente.
En los ocho años transcurridos desde la primera edición, aumentó el número de centros que solicitaron conferencias, sobre todo en el interior, donde se concentra actualmente el 70 % de las disertaciones y el 60 % de las jornadas —visitas a instituciones especializadas—. Este año, aproximadamente 300 personas difunden la Semana de la Ciencia y la Tecnología, al tiempo que 370 instituciones solicitaron ser parte de este proyecto en 128 localidades de los 19 departamentos. Las instituciones que organizan las jornadas superan las 40.
Innovación y desarrollo rural
El director regional de INIA Las Brujas, Santiago Cayota, consideró importante que la Semana de la Ciencia y la Tecnología se inicie en las instalaciones de una institución involucrada con la investigación agropecuaria, ubicada en el área rural. “Esto demuestra que la ciencia y el desarrollo rural no se contraponen, sino que son complementarios”, indicó.
Por su parte, el consejero Nestor Pereira ratificó la importancia de generar actividades que consoliden el conocimiento científico y afiancen el saber. Citó, como ejemplo de este avance, una experiencia con jóvenes científicos de la Enseñanza Media, oriundos de Paysandú, recientemente premiados en el exterior.
Cuidado del agua
Al cierre, Oscar Gómez se refirió al compromiso de las instituciones involucradas y reflexionó acerca de la importancia de aplicar la investigación a la preservación ambiental.