Comisión contra Racismo convocada de manera urgente por imágenes agresión a Tania Ramírez
El próximo lunes 28 de enero se reunirá la Comisión contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia convocada en forma urgente por el ministro Ricardo Ehrlich. La reunión de esta comisión, que se realizará en forma conjunta con la Institución de Derechos Humanos, se realizará a las 14:00 horas en el salón de actos del Ministerio de Educación y Cultura —Reconquista 535, piso 9—.

El ministro de Educación y Cultura Ricardo Ehrlich expresó a los representantes del MEC en la Comisión, la necesidad de convocarla en forma urgente para considerar las imágenes de la agresión a Tania Ramírez, registradas por las cámaras de seguridad.
El ministro Ehrlich expresó: “Lejos de lo que hubiéramos podido imaginar, las imágenes nos muestran que una enorme cantidad de gente presenció este ataque de forma impasible, permitiendo que se consumara este ataque brutal. Esta actitud de indiferencia y tolerancia ante hechos despiadados son una alerta muy grave para nuestra sociedad”.
LaComisión contra el Racismo, la Xenofobia y toda forma de Discriminación fue creada por la Ley 17.817 del 6 de setiembre de 2004.
El decreto presidencial que reglamenta la ley define que la comisión funcione en la órbita del Ministerio de Educación y Cultura, y que sea integrada por siete miembros designados de la siguiente manera: un representante del Ministerio de Educación y Cultura, que la preside, un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, un representante del Ministerio del Interior, un representante del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública y tres representantes designados por el Presidente de la República entre las personas propuestas por organizaciones no gubernamentales que cuenten con conocida trayectoria en la lucha contra el racismo, la xenofobia y otra forma de discriminación.
Por su parte, la Institución Nacional de Derechos Humanos, vinculada al Poder Legislativo tiene por finalidad la defensa de los derechos humanos. Sus cometidos son la defensa, protección y promoción de la vigencia de los mismos. Su Consejo Directivo está integrado por la socióloga Mariana González (que ocupa la primera presidencia del instituto), la fiscal Mirtha Guianze, el ex subsecretario del Ministerio del Interior Juan Faroppa, el ex senador del Partido Nacional Juan Raúl Ferreira y la abogada Ariela Peralta.