Educación, turismo y desarrollo local

Comisión del Patrimonio promueve conocimiento de 1.385 monumentos históricos nacionales

El director general de la Comisión de Patrimonio, Alberto Quintela, anunció que próximamente estará en internet el Registro General de Obras de Arte que están en propiedad del Estado. La Comisión junto con el departamento de Arqueología Submarina elabora una guía de sitios subacuáticos y marítimos patrimoniales. Río Negro presentará al Centro de Patrimonio Mundial la candidatura “Paisaje Cultural Fray Bentos”.

Director general de la Comisión de Patrimonio Alberto Quintela

Son 1.385 los monumentos históricos nacionales que incluyen obras de arte, bienes muebles y bienes inmuebles presentes en el país. Entre los inmuebles se encuentran casas, edificios importantes, monumentos y paisajes.


Quintela anunció que próximamente estará a disposición de la ciudadanía, a través de internet, el Registro General de Obras de Arte que se encuentran en propiedad del Estado. Allí figurarán todas las obras plásticas y artísticas, el lugar donde se localizan y su condición. Además se incluirá la catalogación de los monumentos en espacios públicos de todo el país.


La Comisión del Patrimonio junto con el departamento de Arqueología Submarina está elaborando una guía de sitios subacuáticos y marítimos patrimoniales. Allí se encontrarán los lugares de costa uruguaya donde hay barcos hundidos.


Articulación de políticas

La Comisión del Patrimonio también realiza la promoción de aquellos valores patrimoniales, los que algunos comparten con otros pueblos del mundo la categoría de Patrimonio de la Humanidad, así como los que comparten la categoría de Patrimonio Cultural del MERCOSUR. En relación con esta última categoría, Quintela recordó el puente Barón de Mauá que une Río Branco y Yaguarón. En relación al patrimonio mundial destacó a Colonia del Sacramento, donde se trabaja continuamente en un plan de gestión conjunto con la UNESCO

 

Quintela señaló que se trabaja con la mirada de una nueva institucionalidad del patrimonio cultural, que no solo se vincule con lo que habitualmente se entiende por bienes patrimoniales (bienes heredados), sino que se articule con las otras políticas del Estado uruguayo, por ejemplo, las políticas de turismo nacional, el ordenamiento del territorio y el desarrollo local, así como las políticas educativas.

 

Proyectos

Asimismo, la Comisión trabaja en líneas específicas como la adquisición del chalet Las Nubes que perteneció a Enrique Amorim en Salto. En este caso se trabaja en un proceso de puesta de valor de la casa y se pretende que a la brevedad quede a disposición del público. En estos momentos se puede visitar los jardines pero se aspira a que pronto se encuentre disponible todo el lugar.

 

La Comisión estudia la posible creación de un programa que se denominaría “Estadías artísticas en sitios patrimoniales”, que consistiría en que un artista se instale unos meses en un lugar para crear su obra y como contrapartida brinde talleres y conferencias de su especialidad a los lugareños.

 

Quintela dijo que actualmente en todos los departamentos del país se realizan trabajos interesantes a nivel de patrimonio. La Intendencia de Río Negro presentará al Centro de Patrimonio Mundial la candidatura del denominado “Paisaje Cultural Fray Bentos”, que incluye al Frigorífico Anglo.

 

Además, se presentaron otras candidaturas, como la obra de Eladio Dieste, la rambla de Montevideo, el movimiento moderno en la arquitectura, la bahía y las islas de Colonia, así como el barrio y los talleres del barrio Peñarol. El objetivo es contar con activos culturales que puedan difundirse a nivel nacional e internacional.

 

Día del Patrimonio  

Asimismo, el Día del Patrimonio opera como mecanismo de difusión, ya que se intenta que sea una jornada de sensibilización. Desde el 2012 cambió la modalidad, además del tradicional fin de semana cultural, el primer fin de semana de octubre, se agregó el segundo fin de semana de octubre como días de patrimonio natural, donde las personas toman conciencia y disfrutan de los espacios naturales emblemáticos de nuestro país.

 

Por tal motivo, el Día del Patrimonio es considerado una fecha de fiesta cívica, donde los ciudadanos de todo el país tienen la oportunidad de acceder al patrimonio nacional.

 

El tema del Día del Patrimonio de este año será el tango. Para ello se coordinan las actividades con otras áreas del Ministerio de Educación y Cultura, así como con un grupo interinstitucional conformado por los ministerios de Relaciones Exteriores, Educación y Cultura, Turismo y Deporte, y la Comisión del Patrimonio.

 

El Día del Patrimonio se desarrolla en el departamento de Colonia el programa para niños denominado “Patrimonitos”. En esa actividad se muestran hallazgos arqueológicos y conferencias para estudiantes de escuelas y liceos. En ese marco, los restos encontrados en el río San Salvador se ubicarán en una escuela rural de La Concordia. 

Enlaces relacionados

Audios