Prevención
Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular capacitó a 24 funcionarios de ANEP
Una de las principales causas de muertes en nuestro país, son los problemas cardíacos. Por este motivo, la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular forma a ciudadanos en la prevención de patologías. La capacitación se realiza mediante cursos básicos en maniobras de resucitación. En esta oportunidad, culminó la formación a 24 docentes y funcionarios de ANEP.
La entrega de certificados a los participantes se realizó el 15 de setiembre en el Salón de Actos del Consejo Directivo Central (CODICEN). Asimismo, la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular donó equipamiento necesario para la enseñanza de la resucitación al resto de los funcionarios de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
La capacitación se concreto tras un acuerdo firmado entre ambas instituciones el 26 de octubre del año 2010. El curso fue coordinado por un médico docente y varios profesionales durante 36 horas en distintos módulos.
24 centros de enseñanza
La presidenta de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, Graciela Dighiero, informó que en Uruguay se registran 1.500 a 3.000 muertes cardíacas por año y la mayoría ocurren fuera de una institución médica. Cada minuto de pérdida en el inicio de las maniobras implica un 10% menos de éxito. La demora promedio de llegada de un móvil de emergencia es de 8 a 10 minutos aproximadamente, "con lo cual se demuestra la necesidad de actuar inmediatamente. Este procedimiento contribuye a estabilizar al paciente hasta la llegada de la ambulancia", indicó.
La persona capacitada en el curso podrá replicar la enseñanza y continuar así la cadena de aprendizaje, sostuvo Dighiero y agregó que los funcionarios difundirán en cursos más sencillos de tres horas maniobras básicas a sus colegas y a la comunidad.
Funcionan más de 24 centros de enseñanza distribuidos en Montevideo, Florida, Rocha, Cerro Largo, Durazno, Maldonado, Treinta y Tres y Canelones. Actualmente son 500 las personas capacitadas, aunque la meta de la Comisión es llegar al millón, afirmó la presidenta de la Comisión.
También se logró por ley, que en los espacios públicos con circulación superior a las mil personas por hora exista un cardio-desfribilador externo automático. Del 2009 a la fecha, se documentaron 24 casos de resucitación por este procedimiento.
A la ceremonia de entrega de diplomas, asistieron: el consejero del CODICEN, Néstor Pereira, y la presidenta de la Comisión, Graciela Dighiero.