Comité técnico sobre derechos de los niños frente a los medios presentará recomendaciones
El Comité Técnico Consultivo sobre Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Libertad de Expresión y Medios de Comunicación presentará los resultados del trabajo realizado desde agosto y las recomendaciones finales en relación a esta temática. La presentación se realizará el martes 20 en la Sala del Consejo de Ministros a la hora 10 ; la conferencia de prensa se prevé para las 11 horas, en la Sala de Prensa de Torre Ejecutiva.

El Comité Técnico Consultivo sobre Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Libertad de Expresión y Medios de Comunicación fue conformado a partir de una propuesta de la Secretaría de la Presidencia de la República y del INAU, y trabaja desde agosto del 2012 en la discusión en materia de derechos de la infancia frente a los contenidos televisivos.
Para ello se conformó un grupo donde se encuentran presentes los distintos actores de la sociedad, al sector privado, la sociedad civil organizada, la academia, las televisoras públicas y el Gobierno. Asimismo, se contó con la presencia de UNESCO y UNICEF quienes tuvieron el rol de facilitadotes y mediadores, exponiendo las experiencias internacionales en los temas que se trataron en el Comité.
El Comité llegó a su etapa final en noviembre y de acuerdo a los principios de transparencia y rendición de cuentas, se hicieron públicas las actas aprobadas de cada reunión, las cuales se encuentran publicadas en el sitio web de Presidencia.
Protección y promoción de los derechos de niños y adolescentes
Este comité técnico no tuvo poderes decisorios ni tampoco la función de redactar leyes, decretos ni resoluciones, sino que su labor consistió en realizar recomendaciones al Estado uruguayo respecto a la relación de la protección y promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes, medios de comunicación y libertad de expresión. Las recomendaciones representan la diversidad de opiniones de los miembros del Comité.
Asimismo, trabajó sobre la base del consenso, buscando la mayor cantidad de puntos de acuerdo posibles y en los casos en que subsistieron diversas opiniones sobre algún asunto, los informes publicados incluyeron las distintas posiciones. Algunas de las propuestas que se realizan requieren cambios legales y no solamente la reglamentación del tema concreto. Así, el Comité Técnico Consultivo recomienda cambios en varios niveles (legales, reglamentarios y de autorregulación), dejando la decisión final a manos de las autoridades competentes.
En las reuniones del CTC participaron representantes de la Agencia de Comunicación por la Infancia y la Adolescencia Voz y Vos, la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos (ANDEBU), la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), la Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad (AUDAP), la Cámara Uruguaya de Agencias de Medios (CUAM), la Coalición por una Comunicación Democrática, Comunicaciones de la Intendencia de Montevideo (Tevé Ciudad), la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual, Ministerio de Industria, Energía y Minería (DINATEL), el Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay (ICAU), el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Secretaría de la Presidencia de la República, Televisión Nacional Uruguay (TNU), Televisoras Abiertas del Interior (TAI), UNICEF, UNESCO, la Universidad de la República (Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) y las universidades privadas.