Viaje de Cancela y Menéndez a Nueva York

Comitiva uruguaya se reunió con miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU

El subsecretario de Relaciones Exteriores, José Luis Cancela, y el subsecretario de Defensa, Jorge Menéndez, se reunieron con delegados de Gran Bretaña y Francia, integrantes del Consejo de Seguridad de la ONU como miembros permanentes. También dialogaron con representantes de otros países integrantes de ese consejo, previo a la postulación uruguaya para integrar ese órgano de la ONU. La elección será el 15 de octubre.

Edificio sede de la Organización de Naciones Unidas

El viernes 19 de junio, el subsecretario José Luis Cancela se reunió con el representante de Gran Bretaña, país miembro permanente del Comité de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Dialogaron,, entre otros temas, de impulsar la consulta a los países contribuyentes con tropas a las misiones de mantenimiento de la paz al momento del diseño o modificación de los mandatos.

También dialogaron sobre la iniciativa para que se apruebe un código de conducta que incluya la autolimitación en el ejercicio del veto en el caso de genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Además se reunieron con el representante de Francia, otro país miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. La comitiva acordó que los equipos de ambos países comenzarán a reunirse para tratar asuntos comunes de agenda.

Los delegados de ambos países evaluaron prioridades compartidas en áreas tales como los derechos humanos, la necesidad de una limitación del uso del veto en determinadas circunstancias humanitarias, los asuntos de género, entre otros.

Ante los restantes Estados que se postulan al Consejo de Seguridad de la ONU —Japón, Senegal y Ucrania—, el subsecretario Cancela presentó las prioridades de Uruguay y se refirió a algunos temas que el país pretende impulsar durante su presidencia del Consejo de Seguridad en enero de 2016, en caso de resultar electo.

Destacó el énfasis en las operaciones de mantenimiento de la paz, en particular la protección de civiles, además de la importancia de la preparación del debate abierto que ya se encuentra previsto en la agenda de trabajo del Consejo de Seguridad, relativo al “Medio Oriente”.

Por su parte, el subsecretario Menéndez resaltó que Uruguay está formando a sus cascos azules, no solo en los aspectos estrictamente militares, sino también en temas tales como los derechos humanos, género, protección de civiles, marco histórico y cultural de lugar de despliegue de las tropas.

Esa misma jornada, la comitiva visitó al representante permanente de España en la ONU, con quien se dialogó sobre la agenda que impulsa ese país sobre “Mujer, Paz y Seguridad”. España ocupa un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.

La labor de la comitiva liderada por Cancela y Menéndez comenzó el jueves 18,  cuando el subsecretario Cancela presidió la reunión de integrantes del Grupo de Rendición De Cuentas, Coherencia y Transparencia (ACT), del que Uruguay es miembro fundador.

Cancela mencionó como una de las prioridades para Uruguay el mejorar la necesaria consulta y el diálogo del Consejo de Seguridad con los países contribuyentes de tropas en todas las instancias de la elaboración y renovación de mandatos.

En esa misma jornada se reunió con el titular del Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, Hervé Ladsous. En ese encuentro El subsecretario Cancela reiteró que la protección de civiles estará en el primer lugar de las prioridades de la agenda que Uruguay llevará adelante en el Consejo de Seguridad.

También dialogaron con embajadores de países del Grupo Africano y los representantes permanentes ante la ONU de Venezuela y Suiza.

Acceda al artículo del Ministerio de Relaciones Exteriores