Presentaron 13 proyectos
Durante el relanzamiento de la Agenda Metropolitana realizado este jueves 7, el intendente de Canelones conversó con la prensa sobre los proyectos a realizarse en el Parque Roosevelt. Explicó que se conformó una comisión -integrada por la Comuna Canaria, el Ministerio de Turismo y Deporte y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca- encargada de precalificar los proyectos presentados en el llamado a expresiones de interés. Luego se realizará un llamado a licitación pública entre los proyectos preseleccionados.
Carámbula agregó que, paralelamente, se realiza un estudio ambiental y paisajístico en el marco de un proyecto general para el Parque Roosevelt que permitirá definir una mejor distribución de las diferentes propuestas que se seleccionen.
Los emprendimientos precalificados y aprobados deberán cumplir con una contrapartida en función del área y tiempo de uso del espacio y con una serie de condiciones para el mantenimiento del ambiente, además del cuidado, alumbrado y seguridad.
En el llamado a interés, la comuna planteó un compromiso con la reforestación del parque como tema central, la cual deberá ser planificada de acuerdo al estudio paisajístico que llevará a cabo la intendencia.
Carámbula recordó que al momento de realizar el llamado, se estudió la voluntad de la donación de este predio de 350 hectáreas, realizada a principios del siglo XX. Asimismo, señaló que la documentación de esa donación plantea como principales objetivos la desecación de los bañados de Carrasco y la destinación del predio como parque público.
En ese sentido, el intendente aclaró que los sucesores dieron por cumplidos los objetivos y cedieron la explotación del predio al Estado. Subrayó que, de todas maneras, se continúa respetando la esencia de esa donación, a través de un acuerdo con el MGAP que indica que dos tercios deberán permanecer como parque público.
A su vez, aseguró que todo el predio continuará siendo público, tal como sucede con el Parque Batlle, el cual es un espacio público en el que se desarrollaron proyectos como el Estadio Centenario, el Velódromo Municipal, la pista de atletismo y el Club de Tiro. En ese sentido, señaló que algunos de los proyectos considerados “polémicos”, en referencia a las propuestas de carácter deportiva, ocupan solamente un 3% de la superficie total del parque.
Comuna Canaria, Turismo y Ganadería evalúan propuestas para el Parque Roosevelt
El intendente de Canelones, Marcos Carámbula, informó que se presentaron 13 propuestas para desarrollar en el Parque Roosevelt. La comisión que integra la comuna y los ministerios de Turismo y de Ganadería, precalificará los proyectos para luego realizar el llamado a licitación. Agregó que se realiza un estudio ambiental para distribuir los emprendimientos y que dos tercios del predio se destinarán como parque público.

Carámbula agregó que, paralelamente, se realiza un estudio ambiental y paisajístico en el marco de un proyecto general para el Parque Roosevelt que permitirá definir una mejor distribución de las diferentes propuestas que se seleccionen.
Los emprendimientos precalificados y aprobados deberán cumplir con una contrapartida en función del área y tiempo de uso del espacio y con una serie de condiciones para el mantenimiento del ambiente, además del cuidado, alumbrado y seguridad.
En el llamado a interés, la comuna planteó un compromiso con la reforestación del parque como tema central, la cual deberá ser planificada de acuerdo al estudio paisajístico que llevará a cabo la intendencia.
Carámbula recordó que al momento de realizar el llamado, se estudió la voluntad de la donación de este predio de 350 hectáreas, realizada a principios del siglo XX. Asimismo, señaló que la documentación de esa donación plantea como principales objetivos la desecación de los bañados de Carrasco y la destinación del predio como parque público.
En ese sentido, el intendente aclaró que los sucesores dieron por cumplidos los objetivos y cedieron la explotación del predio al Estado. Subrayó que, de todas maneras, se continúa respetando la esencia de esa donación, a través de un acuerdo con el MGAP que indica que dos tercios deberán permanecer como parque público.
A su vez, aseguró que todo el predio continuará siendo público, tal como sucede con el Parque Batlle, el cual es un espacio público en el que se desarrollaron proyectos como el Estadio Centenario, el Velódromo Municipal, la pista de atletismo y el Club de Tiro. En ese sentido, señaló que algunos de los proyectos considerados “polémicos”, en referencia a las propuestas de carácter deportiva, ocupan solamente un 3% de la superficie total del parque.