Iniciativa Gobierno Abierto

Comunidad internacional apunta a la transparencia a través del acceso a la información

Brasil y Estados Unidos lanzaron, el martes 20 de setiembre en Nueva York, la iniciativa Gobierno Abierto, que desarrollarán junto a Indonesia, México, Noruega, Filipinas, Sudáfrica y Reino Unido. La presentación —que apuntó a la generación de gobiernos más eficaces — fue presenciada por el vicepresidente, Danilo Astori, el canciller Luis Almagro; el prosecretario, Diego Cánepa y representantes de más de 40 países.

Obama y Dilma Rousseff
Se desarrolló en Nueva York la Reunión de Alto Nivel de la iniciativa de la Asociación de Gobierno Abierto (Open Government Partnership), cuyo objetivo es garantizar compromisos concretos por parte de los países involucrados para promover la transparencia, dar más poder a los ciudadanos y luchar contra la corrupción, aprovechando los beneficios que brindan las nuevas tecnologías para fortalecer a los gobiernos.

Esta iniciativa es una propuesta de Brasil y Estados Unidos, quienes co-presidirán el Comité Directivo Internacional. Durante el lanzamiento, el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, resaltó que a través del esfuerzo por garantizar la transparencia y la lucha contra la corrupción, los países podrán fortalecer los pilares de libertad ciudadana.

Asimismo, agregó que la participación de las organizaciones sociales en esta iniciativa es fundamental puesto que son las que están más cerca de los ciudadanos. Por ello, destacó que se espera que las organizaciones participen como socias al mismo nivel que los países que se incorporen a este grupo. Del mismo modo, afirmó que es importante el papel que tanto economías desarrolladas como emergentes pueden realizar en este grupo de trabajo.

Obama recordó que "la meta final es brindarle a las nuevas generaciones un mundo con gobiernos mejores, los cuales -a través del uso de las nuevas tecnologías- puedan acercarse más a sus ciudadanos, facilitando su vínculo con los estados mediante una gestión más eficaz y transparente".

Por su parte, la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aclaró que un gobierno abierto mejorará los servicios públicos como educación, salud, seguridad y cuidado del medioambiente, como formas de fortalecer la democracia. Asimismo, dijo que no es el pleno acceso individual lo que se busca, sino garantizar la prestación de servicios, fiscalización y participación de los ciudadanos creando una relación de dupla permanente entre el gobierno y la sociedad.

En ese sentido, agregó que Brasil avanzó en su compromiso con la transparencia, calidad del servicio y apertura del gobierno y que fortaleció la participación ciudadana. Desde 2003 se realizaron más de 70 conferencias nacionales temáticas, en 5.000 municipios con una convocatoria total de 5 millones de personas. A partir de esas consultas destacó que fueron pensados los planes de gobierno, entre los cuales se encuentra el plan 2012-2015 para el desarrollo sustentable.

Rousseff resaltó el papel de Internet y las redes sociales, que "acercan la voz del ciudadano e irán en un crecimiento exponencial". En ese sentido, aseguró que un gobierno abierto incluye ser participativo con sus ciudadanos, aprovechando los beneficios de la innovación y la tecnología.

Finalmente, los representantes de Indonesia, México, Noruega, Filipinas, Sudáfrica y Reino Unido, compartieron las expresiones vertidas por Obama y Rousseff. Sus representantes enfatizaron la importancia de la mejora de la transparencia para garantizar lograr gobiernos más eficientes, menos corruptos y con un mejor relacionamiento con sus sociedades.

La próxima reunión de este grupo será en Brasil, en marzo de 2012, y se espera que concurran representaciones de más países a esta iniciativa que busca ampliar la participación de los ciudadanos como forma de desarrollo de las democracias.

Enlaces relacionados

Fotos
Videos